BECAS
BERTOLOTTO Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20 Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad
Autor/es:
ANTONELLA BERTOLOTTO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación UPC. Primeras Jornadas de Investigación Red de Universidades Provinciales; 2021
Institución organizadora:
La Universidad Provincial de Córdoba y la Red de Universidades Provinciales Argentinas
Resumen:
Se abordarán los avances y aproximaciones del proyecto de investigación acreditado en las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, el cual tiene como objetivo analizar la famosa pelea de boxeo por el título mundial de los pesos pesados entre Luis Ángel Firpo ?El Toro Salvaje de las Pampas? (1894-1960) y Jack Dempsey ?El Asesino de Manassas? (1895-1983), realizada el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York, Estados Unidos, a partir de la prensa escrita argentina. Partimos de entender la prensa escrita como un actor social, político y pedagógico, como un espacio donde confluyen distintos contenidos e intereses, posibilitando un espacio de producción cultural y una fuente de información histórica (Kircher, 2005; Qués, 2013; Bontempo, 2012; De Diego, 2006; Delgado & Rogers, 2016; Delgado, Mailhe & Rogers, 2014) que pone en producción, transmisión, circulación y apropiación, en un determinado tiempo y espacio, ciertos discursos, sentidos y tópicos. En este caso, se analizarán los discursos, los sentidos y los tópicos con respecto a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad, para poder visibilizar y entender las lógicas identitarias, morales y sexuales que giraban en torno a dicha pelea y, de alguna manera, la excedieron. Se utiliza un enfoque cuali-cuantitativo. Cuantitativo, para el análisis de las publicidades, los principales temas a los que refieren los artículos y la procedencia editorial de los autores de los mismos. Cualitativo, al momento de considerar las diferentes formas de entender el cuerpo, el sexo, el género y el deporte. La técnica principal utilizada es el análisis de documentos históricos; en efecto, se revisaron distintos tipos de fuentes primarias, como la prensa general: La Nación, La Prensa, El Argentino, Crítica, El Día, La Época, La Razón, La Vanguardia, Ultima Hora, Buenos Aires Herald y The Buenos Aires Standard, y la prensa de divulgación: Caras y caretas y Fray Moncho, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 1923. El proyecto se nutre de categorías del análisis del discurso, los aportes de la historia social y cultural, y los estudios de género. Por lo tanto, se toman los aportes de Sarlo (1988), Barrancos, Guy y Valobra (2014), que nos permitirán comprender las características sociales, económicas, culturales, políticas, jurídicas y sexuales propias de ese tiempo, cuando el discursos médico y eugenésico (Nari, 2004; Armus, 2007; Miranda, 2012), el desarrollo, la expansión y la profesionalización de los medios de comunicación (Sarlo, 1988; Saítta, 1998; Bontempo, 2012; Rocchi, 2016) y la expansión de algunas prácticas deportivas (el boxeo, una de ellas) (Palla, 2018) constituían un clima de época. En este sentido, los deportes en general y el boxeo en particular, brindan un nuevo espacio público de espectáculo y consumo. Se trataba de un nuevo espacio para la libre producción, la transmisión y la circulación de somatotipos y morfologías corporales, gestos, conductas, hábitos y sensibilidades, un espacio que reforzaba y modelaba cierta estética en los cuerpos masculinos y femeninos, desarrollaba cierta masculinidad moderna (Mosse, 2000) y hegemónica (Bourdieu, 2000) y construía, consecuentemente, una otredad. En este sentido, los deportes, en conjunto con los medios de comunicación de la época, propician un espacio para el despliegue de narrativas heroicas y caballerescas, delimitando lo propio y lo ajeno, lo nacional y lo extranjero (Alabarces, 2002; Archetti, 2001 y 2005). Debido a esto, la hipótesis afirma que gran parte de la prensa escrita, a partir de uno de los eventos deportivos más importantes de la década del 20, produjo y legitimó ciertos sentidos sobre la masculinidad y la identidad argentina, en contraposición a una masculinidad y una identidad estadounidenses, construyendo así los sentidos y los imaginarios representativos de las ?razas? latina y sajona.