INVESTIGADORES
MESURADO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del malestar y recursos psicológicos del personal de salud afectado al COVID- 19
Autor/es:
MARÍA CRISTINA RICHAUD; VIVIANA LEMOS; JAEL VARGAS RUBILAR; LEANDRO EIDMAN; BELÉN MESURADO; CAROLINA KLOS; MARISA RODRIGUEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
Introducción: El personal de salud es considerado como el principal grupo de riesgo durante lapandemia, debido a que se enfrenta no solo a situaciones como la falta de recursos hospitalarios yprotocolos de procedimientos fluctuantes, sino también porque en ocasiones deben renunciar a lacompañía de su familia por temor a contagiarla. En consecuencia, evaluar las preocupaciones y losposibles indicadores de ansiedad, depresión, intolerancia a la incertidumbre y estrés, es de sumaimportancia para diseñar intervenciones psicosociales oportunas para este grupo. Por otra parte,conocer los recursos personales y sociales que favorecen su bienestar, puede brindar una mayorcomprensión respecto a los diferentes aspectos que promueven la resiliencia del personal sanitario.Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar las propiedades psicométricasde un cuestionario destinado a evaluar el malestar y los recursos psicológicos del personal de saludargentino, durante la segunda ola de la pandemia por COVID-19 .Método: La muestra estuvo conformada por 634 profesionales pertenecientes a diversas áreas de lasalud, residentes en provincias argentinas. El cuestionario indagó las siguientes áreas; (a)información sociodemográfica (edad, sexo, lugar de residencia, etc) y sociolaboral (profesión, horasde trabajo, clima laboral, etc.) relevante, (b) preocupaciones asociadas a la segunda ola de lapandemia (contagio propio y de familiares, vacunación, nuevas cepas del virus y falta deequipamiento), (c) problemas de sueño, (d) apoyo psicológico recibido, (e) malestar psicológico(i.e.,indicadores de ansiedad, depresión, incertidumbre y burnout), (f) resiliencia y (g) afrontamiento.Resultados: Los resultados mostraron un adecuado ajuste de los aspectos métricos del cuestionariodestinado a evaluar el malestar y los recursos psicológicos del personal de salud que se encuentraen la primera línea de atención a pacientes diagnosticados con COVID-19. Todos los reactivos fuerondiscriminativos, observándose correlaciones ítem-total corregidas superiores a .40 en todos loscasos. La consistencia interna de los diferentes aspectos evaluados fue adecuada y en la muestrautilizada para el presente estudio los alfas de Cronbach obtenidos fueron: para los indicadores deDepresión = .71, Ansiedad = .83, Intolerancia a la Incertidumbre = .80, Problemas de sueño = .82;Afrontamiento Estrategias Funcionales = .70, Afrontamiento Estrategias Disfuncionales = .70,Agotamiento emocional = .77, Realización personal = .66, Despersonalización = .78 y paraResiliencia = .71.Discusión: El cuestionario propuesto cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y es útil para indagar, de forma breve, aspectos importantes vinculados al malestar y recursos psicológicos del personal de salud afectado a la pandemia. Se estima que los resultados que se deriven de estaevaluación serán relevantes para el diseño de estrategias de intervención ajustadas a lasnecesidades del personal sanitario.