BECAS
CARRIZO Santiago Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Rasgos morfo-fisiológicos en especies nativas y exóticas de talares bonaerenses
Autor/es:
CAGNONE, MF; CARRIZO, SANTIAGO R.; PARONETTO, JS; DÍAZ VILLA, MVE; LACORETZ, MV; MADANES, N; OLIVA CARRASCO, L; CRISTIANO, PM
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Los talares bonaerenses (dominados por Celtis tala) constituyen la principal comunidad boscosa nativa de la provincia y se encuentran altamente amenazados por la invasión de especies exóticas. El estudio de rasgos morfo-fisiológicos permite comprender las estrategias ecológicas de las especies en cuanto a la adquisición y asimilación de recursos y así identificar factores que contribuyen al éxito invasivo. En los bosques de tala de la Reserva Natural ?El Destino? (Magdalena, Buenos Aires) se seleccionaron individuos de 3 especies leñosas exóticas y 4 nativas. En cada uno, se determinaron el área foliar específica (AFE), la integral anual de la concentración de pigmentos fotosintéticos (clorofila y carotenoides), la densidad de madera (DM) y el crecimiento del tallo principal (CT). Entre las distintas especies, se obtuvieron diferencias significativas en todas las variables evaluadas (p<0,05), excepto en la DM. El AFE varió entre 7,29 y 16,85 m2/kg. La clorofila varió de 107 a 1962 μgChl.dia/mg.hoja y los carotenoides de 180 a 390 μgCar.dia/mg.hoja. La DM varió entre 0,61 y 0,86 g/cm2 y el CT de 0,04 a 7,20 mm. Las diferencias encontradas en las variables estudiadas no se relacionaron a la condición de nativa o exótica, sino a variaciones especie-específicas. Esto sugiere que las especies nativas estudiadas no presentan estrategias diferentes a las exóticas en cuanto a la asimilación de recursos en los rasgos analizados.