BECAS
CARRIZO Santiago Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de hojas y hojarasca en talares bonaerenses con invasión de ligustros
Autor/es:
CARRIZO, SANTIAGO R.; PARONETTO, JS; CAGNONE, MF; DÍAZ VILLA, MVE; LACORETZ, MV; ZILLI, C; BIANCHI, DJH; MADANES, N; CRISTIANO, PM
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Conocer la dinámica de producción de material vegetal senescente (hojarasca) en bosques es clave para entender los cambios en la productividad primaria, y pueden ser estimados mediante la producción de hojas y hojarasca total, que son factores determinantes en ella. Las invasiones biológicas alteran estos procesos ecosistémicos, cambiando la estructura y composición de las especies en una comunidad biológica. Los bosques de tala (talares) de Buenos Aires se encuentran amenazados actualmente por la invasión de ligustro (Ligustrum lucidum). El objetivo fue analizar los cambios en la producción de hojas por la invasión de ligustro y su relación con el índice de área foliar (IAF) en talares con distinto grado de invasión de la Reserva Natural "El Destino". Se recolectó la hojarasca producida mensualmente durante un año y se la separó en hojas por especie, frutos y ramas, y se midió el IAF bimensualmente. El ambiente invadido presentó 3 veces más producción anual de hojas (9,3 ± 2,2 tn/ha), compuestas casi exclusivamente por ligustro, que los ambientes conservado (2,9 ± 4,7 tn/ha) y parcialmente invadido (4,0 ± 1,3 tn/ha), cuyo principal aporte fue de tala (Celtis tala), coronillo (Scutia buxifolia) y sombra de toro (Jodina Rhombifolia). El IAF y la producción de hojas en talares invadidos estuvieron temporalmente acopladas, mientras que en ambientes conservados y parcialmente conservados se observó un desfasaje de un mes. Estos resultados revelaron que el ligustro produce un aumento en la cantidad de hojas producidas, indicando un aumento de la productividad primaria en el ambiente invadido.