INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartografía del EArte-Ar: hallazgos, dificultades y retos en la identificación del universo de tesis preseleccionadas.
Autor/es:
GRUPO EARTE-AR; CANDELA DE LA VEGA; RAÚL ESTEBAN ITHURALDE; DANIEL PEREYRA; SILVINA CORBETTA; DANIELA FRANCO; ÉRICA PERALTA; DANIELA TRUCHET; SANDRA ALVINO; MARÍA LAURA FORADORI; JOSÉ MALDONADO; ANALÍA VILLAGRÁN
Lugar:
SANTIAGO DEL ESTERO
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ecología Política; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
Esta ponencia presenta los primeros resultados del camino iniciado para la conformación del Estado del Arte de la Educación Ambiental en Argentina (EArte-Ar), con base a las tesis de maestría y doctorado asociadas al citado campo de conocimiento.En el año 2016, se inicia en Argentina, el trabajo de búsqueda de tesis vinculadas a la relación procesos educativos y ambiente. Un primer encuentro entre investigadores provenientes de nuestro país, Brasil, Colombia, Chile, Cuba y México arrojó como resultado, un acuerdo regional para organizar por país, grupos de investigación que se pregunten sobre qué se estaba produciendo en el campo de la educación ambiental en el nivel superior. La pregunta se dirigía hacia un universo de producción académica delimitado: las tesis de doctorado y de maestría. Esta información serviría para alimentar una base de datos latinoamericana en educación ambiental. Los antecedentes inmediatos remiten a Brasil, a través del Proyecto EArte, en la década del ochenta. La sistematización que ese grupo había realizado, nos permitió primeramente, apropiarnos de los aprendizajes, para luego, adecuarlos a las particularidades que el nuevo proceso, ahora de corte regional, nos requerirá. La decisión de una búsqueda dirigida hacia todas las tesis existentes, en todas las áreas disciplinares de los programas de posgrados, resulta heredera de las históricas definiciones que atraviesan a la educación ambiental desde que ingresa formalmente enunciada a la agenda pública internacional (Corbetta, 2019): (i) la recomendación 96, en el marco de la Conferencia de Estocolmo (1972) y el requerimiento de un impacto en todos los niveles educativos y (ii) la Conferencia Mundial de Educación Ambiental (1977), en Tbilisi, que se traduce inicialmente como la incorporación de la dimensión ambiental en el nivel superior (González, 1989; Leff, 1991; Julio, 2007; Bravo, 2012). Más allá de las críticas (González, 2007) referidas al efecto de las orientaciones generales, en términos de estrategias y métodos, emanadas de ese evento internacional, fortaleció la concepción del carácter interdisciplinario con que la educación ambiental debía ser concebida; que en clave del campo pedagógico comenzó a enunciarse como ambientalización curricular, o ambientalización de cada una de las disciplinas (Leff, 1991). En este contexto, se asumen al menos cuatro posicionamientos que vienen siendo sistematizados por la literatura regional: ?la ambientalización curricular puede llevarse a cabo prácticamente en todas las disciplinas; que el objetivo de la ambientalización es la transformación de los modos en los cuales se ha entendido al ambiente y la relación de la sociedad con la naturaleza; (...) que finalmente, lo ambiental no debe ser entendido como una materia adicional, sino más bien como un eje transversal a los planes de estudio y una crítica transformadora (...) [que] la interdisciplinariedad se constituye en el requisito de la educación ambiental producto del alcance multidimensional de la problemática? (Corbetta, 2019: pp. 2). En este sentido, la producción bibliográfica viene enfatizando con preocupación la dificultad con que ese proceso se sucede (o no) (Eschenhagen Durán y López-Pérez, 2016) y el enorme desafío, de desbordar el campo disciplinar. En términos generales, la metodología aplicada ha sido construida a través de un proceso de ciclos iterativos con tramos que se retroalimentan por lo menos en cuatro pasos: conceptualización de criterios, diseño de itinerarios de búsquedas, prueba de búsquedas, registro y análisis grupal de los resultados de las mismas. Cabe mencionar que desde el año 2016, se viene realizando este esfuerzo de iteración. Las preguntas que van emergiendo a lo largo del proceso se van transformando en temas a contemplar y puntualizar en la metodología, incluso operan como retroalimentaciones para ajustar el documento metodológico base, denominado Criterios para la inclusión/exclusión de tesis. En materia de resultados preliminares el EArte-Ar arroja al menos dos núcleos de hallazgos: En la mayoría de los casos, la situación de los repositorios de las Universidades atraviesan un incipiente proceso de digitalización. Asimismo, existen dos repositorios globales (SIU y del Sistema del MINCYT) de carga voluntaria o por adhesión, lo que hace que la totalidad de las tesis realizadas no estén aún allí registradas.El universo de tesis pre-seleccionadas en las que se aborda la relación entre los procesos educativos y el ambiente es de 52, contemplando casos aún dudosos y casos sin acceso al texto completo de la misma. Con dicho resultado, realizamos un análisis cuantitativo a partir de las siguientes variables: tipo de posgrado, ubicación geográfica de la universidad, año de defensa de la tesis, tipo de gestión de la universidad (pública o privada), campo disciplinar de procedencia del posgrado, contexto y nivel educativo de la investigación. Asimismo esta información ha sido cartografiada con el fin de visualizar y visibilizar su distribución espacial en las distintas regiones de Argentina. Con respecto al primer núcleo, surge una reflexión en torno a la difusión y acceso a la producción de conocimiento desde la educación superior. En relación al segundo núcleo, observamos que predominan las tesis de maestría por sobre las de doctorado. En cuanto a las ciencias o disciplinas de las mismas encontramos que: en maestrías predominan con un 64 % las de ambiente, gestión ambiental y ciencias sociales, seguidas con un 25 % las de educación y didáctica, en doctorados predominan las de educación y didáctica con un 60 %, correspondiendo un 37 % a las de ciencias naturales.Por otro lado, encontramos que más del 70 % de las tesis mencionadas están referidas a educación formal frente a la no formal o a la combinación de ambas. De éstas, poco más del 40 % abordaron investigaciones en el nivel superior frente a un equitativo 13% para el nivel secundario, primario y ambos combinados. Otro dato relevante, es que casi el 80 % de las tesis se han realizado en universidades de gestión pública. En cuanto a la cantidad por año de tesis defendidas, encontramos que el mayor número se dio en el año 2014.Por último es importante destacar que nuestro universo de tesis pre-seleccionadas (2° núcleo de hallazgos) aún responde estrictamente a las limitaciones observadas en los repositorios digitales de las universidades ( 1° núcleo de hallazgos).