BECAS
ESCALIER VÍctor IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación de polietileno convencional por tratamiento con radiación ultravioleta y calor
Autor/es:
ALONSO, MARIA SILVIA; MADREGAL, SERGIO O.; ESCALIER, V. IVÁN; ÁVALOS, NAHUEL R.; PÉREZ, G. SOLEDAD; GARZÓN, LUCIANA M.
Lugar:
San F. del V. de Catamarca
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la degradación de polietileno de alta densidad a través de la acción de agentes físicos, como un posible paso previo a un futuro tratamiento de degradación con microorganismos, o biodegradación. El ensayo se realizó exponiendo trozos de bolsas previamente utilizadas, esto es: residuos pos-consumo, a luz ultravioleta proveniente de tubos UV-A y a calor (aproximadamente 50ºC). El tiempo total de tratamiento fue de 1000 horas, durante el cual la humedad de la cámara de envejecimiento acelerado utilizada fue mantenida en alrededor de 50%. Muestras tratadas fueron retiradas de la cámara a tiempos variables, comprendidos entre 500 horas y 1000 horas. Las réplicas respectivas, en número mínimo de 5, tanto cortadas en el sentido longitudinal como transversal de las bolsas, fueron sometidas a análisis de propiedades mecánicas, en una máquina de tracción, a una temperatura promedio de 20ºC y velocidad de 1 mm/seg. Los resultados, de tensión y de deformación a rotura, de las muestras tratadas para cada tiempo de exposición, fueron comparados con los obtenidos al analizar muestras de las bolsas originales, sin tratamiento. Se observó una disminución progresiva de las variables medidas, la cual fue mucho más pronunciada en el caso de la deformación a rotura, registrándose también en este caso una influencia más marcada del sentido de corte de las muestras. La deformación a rotura disminuyó desde aproximadamente 600 % y 200% para los controles de corte transversal y longitudinal sin tratar hasta alrededor de 10 % al final del estudio. En cuanto a la tensión a rotura, se encontró un descenso de alrededor de la mitad de los valores de referencia para las muestras sin tratar: desde 40-50MPa (según el sentido de corte) hasta cerca de 20MPa. A partir de estos resultados, se puede concluir que: a) Es posible lograr, en las condiciones aplicadas, la degradación de películas de polietileno de alta densidad pos-consumo; b) La propiedad mecánica más sensible para medir el cambio ocurrido en el material estudiado es la deformación a rotura. Los resultados obtenidos aquí servirán como referencia para estudios, en curso, en donde se analizará el efecto de los agentes físicos utilizados sobre polietileno de baja densidad, y de alta densidad con aditivos promotores de degradación abiótica. También se compararán los resultados de este trabajo con los de un tratamiento de biodegradación tanto directa como precedida por un tratamiento similar al abiótico que aquí se presenta.