INVESTIGADORES
MARTIN maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Una lectura crítica de la temática estado, educación y trabajo en el escenario de los `90
Autor/es:
MARTÍN MARÍA EUGENIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
Este texto analiza las propuestas teóricas que dan cuenta de la vinculación entre estado, educación y sociedad surgidas en la década de los `90. Se parte con las concepción sobre el Estado y luego se presenta un análisis crítico los nuevos enfoques teóricos acerca de la reestructuración productiva, las relaciones industriales y las nuevas formas de trabajo, con especial referencia a América Latina, se analizan los planteamientos clásicos de las Teorías del Postfordismo (Regulación, Especialización Flexible y Neoshumpeterianismo), y se avanza en las teorías más recientes, Neoinstitucionalistas en Economía y Modelos de Producción.         En los siguientes puntos se tratan los debates de los últimos tiempos sobre la relación entre educación y trabajo, se analizan sus matices y la idea de que el conocimiento y la información estarían reemplazando a los recursos naturales, al dinero como variables claves en la generación y distribución del poder en la sociedad. Los primeros análisis eran muy optimistas y hablaban del potencial democratizador de estos procesos haciendo hincapié en la una idea democrática sobre las formas de producción y distribución del conocimiento (es ampliable, requiere un ambiente de creatividad y libertad.) Pero paulatinamente surgieron planteos que presentan distintas tesis sobre las cualificaciones (descualificación, recualificacion, polarización de las cualificaciones, cualificación absoluta y descualificación relativa),  se analiza el contenido de cada una de ellas y el papel del pasaje del concepto de cualificación a la noción de competencias.