BECAS
SALMINIS MailÉn Abril
congresos y reuniones científicas
Título:
Autopercepción de estrategias de comunicación oral en estudiantes brasileños E/LE
Autor/es:
MAILÉN ABRIL SALMINIS; JULIETA TOSORONI
Lugar:
Evento virtual
Reunión:
Congreso; LV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español; 2021
Institución organizadora:
Instituto Cervantes
Resumen:
Este trabajo se inscribe en el ámbito del Español como Lengua Extranjera, y su objetivo es indagar en la autopercepción del uso de estrategias de comunicación oral por estudiantes brasileños de nivel inicial, en un contexto institucional. La necesidad de la enseñanza del español en Brasil se vincula, en primer lugar, por ser el español una de las primeras lenguas de relación internacional y, en segundo lugar, con el hecho de formar parte del gran entorno geopolítico que es Latinoamérica y el amplio territorio fronterizo de Brasil con países hispanohablantes. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se desarrollan una serie de políticas lingüísticas implementadas por el gobierno brasileño, entre ellas la sanción de la ley 11.161 que determinaba que las escuelas de enseñanza media y básica deberían ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de aprender la lengua española. Este tipo de acciones dieron un gran empuje al campo del hispanismo en la región brasilera. Teniendo en cuenta este contexto, nuestro estudio se sitúa en un aula de ELE de una escuela secundaria de Natal, estado de Rio Grande do Norte. El grupo de alumnos seleccionado para el análisis fueron adolescentes, de entre 15 y 17 años, que estudian español como disciplina obligatoria del currículo escolar y poseen un nivel básico de la lengua. El instrumento utilizado fue una encuesta de autopercepción respecto de estrategias comunicativas, para determinar quéestrategias utilizan estos estudiantes en la oralidad, y reflexionar acerca de los aportes que su estudio nos brindaría para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. La metodología empleada fue el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos a partir de las encuestas, mediante el cálculo de porcentajes de las estrategias comunicativas utilizadas y su interpretación.En los resultados notamos que las dificultades principales no se centran en la comprensión de la lengua, si no en torno a la producción, es por esto que la mayoría de las estrategias utilizadas por los estudiantes compensan inconvenientes en el habla a través de autocorrecciones, omisiones, reducción del mensaje, entre otras.