BECAS
BECERRA Federico Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
VALIDACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE USOS DE HEDEOMA MULTIFLORUM, LIPPIA INTEGRIFOLIA Y SATUREJA PARVIFOLIA EN SAN LUIS
Autor/es:
FEDERICO MAURICIO BECERRA; MARIA FILOMENA GARRO; VERDES P
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Sociedad Biologica de Cuyo; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Biologica de Cuyo
Resumen:
La Flora Argentina incluye numerosas especies valiosas para terapéutica humana y animal. Las aplicaciones de las plantas medicinales nativas, consagradas por siglos de empleo y tradición popular, resultan de suma importancia para orientar los estudios farmacológicos. Estos estudios deben asentarse sobre sólidas bases farmacobotánicas, particularmente en cuanto a la identidad taxonómica y los caracteres anatómicos, que permiten establecer diferencias entre especies próximas, incluso con sustituyentes o adulterantes de drogas genuinas. El objetivo del trabajo fue realizar estudios etnobotánicos de especies aromáticas medicinales nativas: Hedeoma multiflora, Lippia integrifolia y Satureja parvifolia. Se seleccionó y muestreó el material vegetal que fue colectado en diversas zonas de la provincia de San Luís, además se realizaron conversaciones con habitantes de la comunidad mediante entrevistas semiestructuradas (Cotton, 1996) para recabar datos cuali- y cuantitativos acerca de las principales plantas utilizadas, quien las utiliza, uso atribuido, formas de uso y para que enfermedades se las usa. Se llevó a cabo el proceso de herborización mediante técnicas para muestras botánicas y se caracterizó la especie. Los datos se analizaron mediante ANOVA (datos cuantitativos) o prueba de Chi cuadrado (datos cualitativos). La forma de consumo es mayor en infusión de acuerdo como lo menciona farmacopea argentina. La forma de obtención de las plantas medicinales es variada, pero común entre las especies estudiadas (campo, farmacias, herboristerías etc.). La recomendación para el uso de las especies medicinales es de un familiar, es decir la tradición de pasar de generación en generación es concluyente con el estudio etnobotánica. El nivel educativo va de la mano con la forma de uso de C. odorum y L. integrifolia. La recopilación de conocimientos populares y el rescate del uso tradicional que se transmite de generación en generación de las especies muestreadas asociado a estudios de investigación aplicada permitirá el uso sustentable y conservación que estas especies requieren.