BECAS
TORRES RESSA NicolÁs RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Plan de investigación: "La materia en Giordano Bruno, y su relación con Plotino" (EVC3-UNLP1043).
Autor/es:
TORRES RESSA, NICOLÁS RAÚL
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Graduadxs e Investigadorxs en Formación; 2018
Institución organizadora:
FaHCE (UNLP)
Resumen:
Entre mayo del 2017 y mayo del 2018, he trabajado en el marco de la beca EVC (Estímulo a las Vocaciones Científicas), otorgada por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Mi plan de trabajo ha estado insertado dentro del proyecto de investigación ?La filosofía y su historia: Desarrollos disciplinares, perspectivas historiográficas y estudios de caso?, el cual se encontraba acreditado por el IdIHCS.En el transcurso de los 12 meses de duración de la Beca EVC, hemos estudiado las afinidades y las diferencias conceptuales entre el concepto de materia de Giordano Bruno y los dos conceptos de materia de Plotino. Para llevar a cabo esta tarea, hemos empleado como bibliografía principal el diálogo De la causa, principio et uno, en el caso de Bruno, y las Enéadas II 4 [14], II 5 [26], III 6 [26] y I 8 [51], en el caso de Plotino. También hemos hecho un relevamiento de la bibliografía secundaria sobre la relación entre Bruno y Plotino en general y sobre la relación entre la materia bruniana y las dos materias plotinianas en particular. En el transcurso de la investigación, hemos concluido que las diferencias entre un autor y otro son notables y denotan posturas ontológicas claramente antagónicas: a pesar de ser ambos monistas (en tanto postulan un principio unificador de la realidad), Plotino sostiene una distinción (de raigambre platónica) entre un mundo sensible y uno inteligible; la cual Bruno rechaza tajantemente. También hemos descartado la hipótesis de que la concepción bruniana de la materia supone una innovación radical respecto de la ontología precedente, puesto que el Nolano es continuador de una larga tradición reivindicativa de la materia sensible, entre cuyos antecesores podemos contar a Avicena, Avicebrón, David de Dinant y Nicolás de Cusa.