BECAS
BOAGLIO Estefania Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE UN NUEVO FLAVIVIRUS AISLADO EN MOSQUITOS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Autor/es:
BOAGLIO, ESTEFANÍA RAQUEL; JORGE GARCIA; SILVINA GOENAGA
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Jornada; Jornada de jóvenes investigadores; 2021
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
ResumenEl objetivo del siguiente proyecto es realizar la caracterización de un nuevo flavivirus aislado a partir de un pool de mosquitos de la especie Ochlerotatus scapularis (Pool 261) capturados en la localidad de San Cayetano perteneciente a la provincia de Corrientes, Argentina; a fin de conocer su secuencia genómica, filogenia, patogenicidad y otras características genéticas y biológicas.Se realizó la maceración de los ejemplares en seco sobre hielo con pilones de plásticos estériles en tubos eppendorf y a cada tubo se le agregó una solución diluyente. Luego, se efectuó la extracción del ARN viral, mediante el método Trizol (TRI REAGENT TM).Posteriormente, se efectuó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, tras retrotranscripción (RT-PCR), para amplificar el gen de la región genómica NS5, mediante la utilización de oligonucleótidos genéricos para flavivirus. Las bandas obtenidas, a partir de los geles, fueron purificadas. Luego, se realizó la secuenciación genómica y se comparó con la base de datos disponibles del Gen Bank.Como resultado se secuenciaron 700 pares de bases de la región del gen NS5 y, se llevó a cabo el análisis filogenético mediante la metodología de Neighbour Joining utilizando el programa MEGA X. Este análisis, posiciona al virus junto con otros flavivirus específicos para insectos, tales como los virus Lammi y Chaoyang. Este grupo a su vez, está relacionado con el grupo de flavivirus patógenos transmitidos por mosquitos (Mosquito-borne Flavivirus). Los resultados mostrados son parciales, aún falta efectuar la secuenciación genómica competa y los ensayos de replicación en células de insecto y mamífero, con el fin de evaluar su papel infeccioso y su rol en la salud pública.