BECAS
SOSA CHAVEZ NicolÁs Sergio GastÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes, comunicación y cuerpo. Las performances como activadoras de la memoria durante la marcha por la noche de los lápices en San Salvador de Jujuy
Autor/es:
GUZMÁN JUAN ARMANDO; SOSA CHAVEZ NICOLÁS
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de docencia e investigación de la escuela de historia; 2019
Institución organizadora:
Escuela de historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Este trabajo indaga en cómo "La Noche de los Lápices" trae a la memoria a un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que el 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados, torturados y asesinados por la última dictadura militar argentina (1976 ? 1983) en la ciudad de La Plata. Fueron jóvenes entre 16 y 19 años quienes se encontraban por esos días reclamando la extensión de un boleto de colectivo de costo reducido para los estudiantes secundarios. El objetivo de quienes instrumentaron el terror estatal era disciplinar a militantes políticos y sociales, quedando muy claro que la dictadura cívico-militar apuntaba al hecho de socializar al sector juvenil a través del miedo, la desmovilización política y las restricciones culturales. Estas coordenadas de comportamiento trataban de socializar a una nueva generación para alejarla de supuestas ideas y prácticas insurrectas.En este artículo, nos interesarán las formas otras que colectivos artísticos invitan a experienciar la performance como acto de memoria. Analizaremos las performances que los colectivos artísticos desarrollaron durante la marcha del 16 de septiembre de 2019 en San Salvador de Jujuy. A diferencia de los discursos que exigen compartir una lengua y sus específicas grafías, las prácticas que tienen lugar en y desde el cuerpo, ponen en juego sensaciones diferentes y se abren a diversas interpretaciones para quienes comparten la experiencia de la performance.Ya que a través del cuerpo interactuamos y por él atraviesan las relaciones de poder, nos interesará analizar cómo los cuerpos, en tantos artefactos de comunicación y desarrollando una performance, pueden poner en evidencia procesos en los cuales se pueden corporeizar las ausencias, a la vez que articulan las consignas del pasado con las consignas que movilizan a los grupos juveniles actuales.