BECAS
CASTILLO Paola Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en la oviposición de Aedes aegypti tras intervenciones anti vectoriales en San Ramón de la Nueva Orán
Autor/es:
ABÁN MOREYRA, DN;; ESCALADA A ; CASTILLO, P; COPA, GN; LÓPEZ, W; LACI C; NASSER J; GIL, JF
Lugar:
San Ramon de la Nueva Oran
Reunión:
Jornada; Variación en la oviposición de Aedes aegypti tras intervenciones anti vectoriales en San Ramón de la Nueva Orán; 2018
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
Resumen:
En Salta, las arbovirosis transmitidas por Ae. aegypti como el dengue,estuvieron afectado principalmente el noroeste provincial. Objetivo: Analizar lavariación espacio-temporal de la actividad de oviposición de Ae. aegypti en SanRamón de la Nueva Orán y evaluar el uso de esta información en la aplicación demedidas de control. Materiales y Métodos: La oviposición del mosquito se evaluómediante monitoreos mensuales en 104 sitios del área urbana desde agosto de 2017 amayo de 2018. El mes de setiembre no fue monitoreado. Estos resultados fueronfacilitados a las autoridades sanitarias locales, municipales y a la Dirección deVectores en formato de mapas (mediante software QGIS 2.18.13) que pudieran servirpara optimizar las intervenciones correspondientes. El número de huevos se comparócon lo obtenido durante 2005-2007 por otros autores. Resultados: Fueron colectados4178 huevos de Ae. aegypti en todo el periodo de estudio. Durante el verano, serecolectó el 81,1% del total. En agosto no se detectó actividad de oviposición, en losmeses restantes, la actividad fue continua, observándose un máximo de oviposición enenero y febrero. Comparando con el periodo 2005-2007, el número promedio dehuevos disminuyó un 24,1%, pasando de 22,5 a 10 huevos por ovitrampa durante elmismo lapso temporal. Discusión: Durante el 2005-2007, el número de huevos fuesignificativamente más alto que en 2017-2018 sugiriendo que, a pesar que lastemperaturas y precipitaciones fueron similares durante ambos periodos, el trabajo dedescacharrado realizado por parte de la Municipalidad durante las semanasposteriores a la entrega de los informes mensuales, tuvo un efecto positivo.Conclusiones: Las poblaciones del mosquito alcanzaron valores más bajos queperiodos anteriores. Los brotes de arbovirosis transmitidas por Ae. aegypti se puedenreducir implementando una vigilancia epidemiológica y entomológica coordinada.