BECAS
GRASSO ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
La muerte del torero. La caída del mito de lo español en Sangre y arena de Vicente Blasco Ibáñez
Autor/es:
GRASSO LUDMILA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Jóvenes Hispanistas; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso", Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Resumen:
El propósito del presente trabajo es abordar la figura del torero-héroe, personaje central en el imaginario cultural español. Centraré mi análisis en la figura de Juan Gallardo, protagonista de Sangre y arena (1908) de Vicente Blasco Ibáñez. La importancia que cobra este personaje radica en su figura de héroe nacional: este unifica y crea un imaginario común de la nación española. Primeramente, me encargaré de abordar la configuración de Gallardo en tanto héroe. Indagaré en la construcción de dicho personaje en tanto portador de aquellos valores considerados como 'lo español'. Así, retomando lo postulado por Laclau en 'El pueblo y la producción discursiva del vacío' (2005), Juan Gallardo termina por convertirse en ese 'objeto a' concepto lacaniano retomado por Laclau‒ que define el ideario de la nación y termina aglutinando al pueblo en torno a él. En segundo lugar, enfocaré mi análisis en la caída de la figura del héroe que viene aparejada a un deterioro físico del personaje. La valía del torero se irá difuminando debido a la deslealtad de Gallardo para con su clase y su progresiva animalización. Esta caída del héroe permitirá no solamente observar una operación narrativa, sino dar cuenta de la pérdida de confianza en la existencia de 'lo nacional' hacia finales del siglo XIX y principios del XX en España que se puede relacionar con la decadencia de lo que alguna vez supo ser el Imperio español.