BECAS
ROZAS SIA Mauro Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de tasas de filopatría dos especies de aves neotropicales, la Tacuarita Azul (Polioptila dumicola) y el Churrinche (Pyrocephalus rubinus).
Autor/es:
ROZAS SIA, MAURO G.; GONZALEZ EXEQUIEL; SEGURA LUCIANO N.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornada de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El objetivo del trabajo fue estimar la tasa de filopatría de dos especies de avesneotropicales, por un lado la ?Tacuarita Azul? Polioptila dumicola, y por el otro el?Churrinche? Pyrocephalus rubinus. Ambas utilizan los Talares del noreste de laprovincia de Buenos Aires como sitio de cría.Se define filopatria a la tendencia que presentan muchas especies animales apermanecer en el mismo territorio en el que nacieron (para especies residentes,como P.dumicola), o volver al mismo para reproducirse (en el caso de las especiesque migran, como P.rubinus) y este es un fenómeno muy frecuente entre las aves. Latendencia a permanecer en el territorio puede ser vista como el resultado de losbeneficios que implica su o de los costos de la dispersión. Por ejemplo, sería másfácil y ventajoso para un macho retener o reutilizar un territorio ya utilizado en añosprevios que competir por uno nuevo. Los estudios de filopatría generanherramientas clave para los modelos que predicen las tasas de recuperación depoblaciones silvestres de aves, por ende, importante información para laconservación de las mismas. Estudiamos poblaciones reproductoras de P.dumicola yde P.rubinus, en Talares naturales de Punta Indio, noreste de la provincia de BuenosAires. Durante tres temporadas reproductivas (2015-2018) marcamos volantonescon anillos metálicos y en la siguiente temporada (2018-2019), monitoreamos susnidos e identificamos la proporción de adultos reproductores con anillos. Seguimos37 parejas de P. dumicola y 41 de P. rubinus, detectando que el 15,9% de los adultosde P. dumicola estuvo anillado (cuatro hembras y seis machos) y el 10,7% de P.rubinus (tres machos y tres hembras). Algunos autores proponen que una altafilopatría resulta de una adaptación para promover la endogamia y reducir el costode la meiosis y la recombinación en animales que se reproducen sexualmente, y lodefinen como endogamia óptima. Si bien se sabe que hay pocos estudios enespecies neotropicales, en comparación con otras regiones, las tasas de filopatríaencontradas en el presente trabajo son altas para ambas especies, resaltando laimportancia de estos bosques nativos como sitios de cría.