BECAS
ROZAS SIA Mauro Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevo hogar para la colonia ex situ de la Ranita del Valcheta
Autor/es:
ROZAS SIA, MAURO G.; CALVO, R.; ZARINI, O.; OLIVA, M.A.; ROCCHI, V.M.; MARTINEZ AGUIRRE, T. ; VEGA, L.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornada de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los anfibios se encuentran entre los vertebrados más amenazados a nivel global, hallándose el 41% del total de las especies con alguna categoría de amenaza. En Argentina, podemos mencionar el caso de la Ranita del Valcheta, Pleurodema somuncurense, un microendemismo del arroyo Valcheta, Río Negro. Debido a su bajo tamaño poblacional y su distribución restringida, ésta especie se encuentra categorizada como Críticamente Amenazada por la IUCN, y En Peligro por la AHA a nivel nacional. Como respuesta a esta problemática surge un programa de conservación que conbina componentes in situ de restauración del hábitat y mitigación de amenazas con componentes ex situ de cría en cautiverio y reintroducción de individuos en los sitios restaurados. En el 2015 se estableció el Primer Centro de Rescate de Anfibios Amenazados de Argentina, el cual se encontraba dentro del laboratorio 105, de la Sección Herpetológica en el Anexo del Museo de La Plata, cuyo fin era replicar las condiciones ambientales in situ en peceras acondicionadas. A lo largo de los años, se planteó el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de las instalaciones para los individuos de la colonia, disponiendo de un nuevo lugar con mayores comodidades. Por lo que, gracias a la ayuda de diferentes instituciones financiadoras, en el 2019 se logró llevar a cabo la construcción de un nuevo centro de cría para la Ranita del Valcheta, ubicado dentro del predio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Éste espacio permitió cumplir los objetivos planteados, incrementando y mejorando el espacio disponible para los individuos, optimizando el monitoreo de los parámetros del agua (temperatura, pH, concentración de nitritos), regulando el fotoperíodo, controlando la humedad y temperatura ambiental, aislando a los individuos cautivos de cualquier tipo de disturbio por parte de las personas circundantes y aumentando la formación de recursos humanos en tareas técnicas y de investigación, Actualmente se cuenta con 55 individuos cautivos, habiendo pasado por el centro de rescate mas de 300 individuos en el marco de cría-reintroducción. Este recinto brinda el espacio necesario para el armado de nuevas peceras que permitirán aumentar la población de individuos cautivos y así, reforzar con mayor frecuencia la población silvestre. A su vez, en un futuro será un espacio utilizado para actividades educativas en el marco de éste proyecto de conservación.