BECAS
BRUERA Rodrigo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Miedo y cultura mediática en el escenario internacional. Hacia un estudio de la Cultura del Miedo en los medios
Autor/es:
RODRIGO BRUERA
Reunión:
Congreso; XXII Congreso RedCom Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Comunicación en territorios: construcción colectiva de sentidos. Homenaje a Jorge Orlando Castro; 2021
Institución organizadora:
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) - Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En tiempos recientes, el denominado giro afectivo ha ganado terreno en los espacios de estudio y reflexión de las ciencias sociales. Estamos viviendo en una ?sociedad afectiva? en la que los medios tienen primacía (Arfuch, 2016: 245). Luego de una modernidad en la que los afectos y las pasiones fueron vistos como negativos y peligrosos para el avance de los procesos civilizatorios (Delumeau, 2012[1978]); Boria y Barei, 2020), el siglo XX trajo nuevos análisis sobre el concepto de cultura, lo que facilitó la introducción de los afectos en un nuevo movimiento más significativo. Esto permitió ver la importancia de las transformaciones sociales acompañado con el avance de las nuevas tecnologías de información y medios. Es en este entramado en el que los afectos se integran en la noción de cultura, en un mundo posmoderno que se ha convertido en la lógica cultural del capitalismo tardío (Jameson, 1995). En este sentido, nos interesa indagar en el miedo, un afecto cuyo estudio la historiografía ha evitado durante mucho tiempo (Delumeau, 2012[1978]) pero que es necesario retomar, particularmente en cuanto a su uso desde los medios informativos. Estos juegan un doble papel en el escenario global: por un lado, como agentes operacionales de la globalización y legitimadores del ideario global; por otro lado, como transformadores de ese ideario en el discurso social hegemónico (De Moraes, 2005). El presente texto, enmarcado en los primeros pasos de una tesis de Maestría en Relaciones Internacionales , busca realizar un primer recorrido teórico transdisciplinar sobre los usos políticos del miedo (Boucheron y Robin, 2016; Delumeau, 2012[1978]), al que intentaremos abordar desde algunos puntos en común entre los enfoques de la Teoría Crítica y los Estudios Culturales, los que nos permiten operar con una concepción transdisciplinar basada en la historia, la ciencia política, los estudios internacionales y la comunicación, entre otros discursos teóricos (Kellner, 2011). Entendemos que, desde una perspectiva transdisciplinar de la cultura y la sociedad, pueden obtenerse múltiples instrumentos para pensar el estado actual de la política mundial (Cuadro, 2013).