BECAS
BRUERA Rodrigo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideas en torno a la comunicación como derecho desde estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2013-2018): avances de investigación
Autor/es:
RODRIGO BRUERA; MARÍA ALANIZ; ANTONIO CHIAVASSA FERREYRA
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM: Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos; 2020
Resumen:
Esta ponencia sintetiza los avances de investigación en torno a las significaciones/sentidos que estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC ? UNC) tienen respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sancionada en Argentina en 2009. Primero, se describen los rasgos generales del contexto político durante el periodo 2013-2018 en Latinoamérica y Argentina, caracterizado por el pasaje de un ciclo progresista a otro conservador, neoliberal o de derecha. Uno de los rasgos que distingue a los gobiernos progresistas es el de la rearticulación de políticas públicas en materia de comunicación, a la que se entiende como derecho humano, bien público y social. Segundo, se analiza el caso de la LSCA en Argentina, su implementación durante el segundo mandato de Cristina Fernández (2011-2015), la disputa con el conglomerado de Clarín, y las modificaciones a la Ley efectuadas a partir de diciembre de 2015 al asumir Mauricio Macri. Finalmente, se presentan avances de la investigación con relación al estado de situación y conocimiento de la LSCA desde la FCC en tanto una de las instituciones académicas que participó de los debates previos y posteriores a la implementación de la ley. Para ello, se apela a las significaciones, sentidos y valoraciones que los actores -estudiantes y docentes de 4° y 5° año de la carrera en la FCC- construyen en torno al proceso de implementación y evolución de la LSCA, durante el período 2013-2018. El propósito será reconstruir un período institucional marcado por debates intensos en torno a la comunicación como derecho. La lectura de los primeros avances de investigación aquí presentados se basa en la sistematización de encuestas y entrevistas realizadas a finales de 2019. Se trata del inicio de trabajo en algunas líneas de acción que se profundizarán con más detalle en futuras indagaciones teóricas.