BECAS
BRUERA Rodrigo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances de Investigación: Estado de las políticas de comunicación en Argentina. Reconstrucción de ideas en torno a la comunicación como derecho desde estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) en la historia reciente (2013-
Autor/es:
RODRIGO BRUERA; MARÍA DEL CARMEN CABEZAS; LAURA EUGENIA SEGURA
Reunión:
Encuentro; XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación - ENACOM. Comunicación, poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Resumen:
Desde el terreno específicamente cultural, los gobiernos sudamericanos propugnaron hacia el terreno de la comunicación y los medios masivos la rearticulación de políticas públicas, tomando como principio rector la comunicación como derecho humano, bien público y social. En tal sentido, y a los fines del presente proyecto, se destaca la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual argentina (LSCA), aprobada en 2009, implementada en 2013 y en la actualidad, con modificaciones materializadas en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 267/15 y 1340/16. El impulso de la LSCA desató una significativa disputa de poder gubernamental con el multimedio más importante del país, el Grupo Clarín. La sociedad argentina se vio inmersa en una discusión acerca del rol y la función de los medios de comunicación en los procesos políticos, sociales y económicos; sobre ello, desde la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) hubo pronunciamientos, foros y actividades en defensa de una comunicación democrática y diversa. La problemática que interesa indagar se centra en las particularidades, conceptualizaciones, discursos, valoraciones y debates que en torno a la comunicación como derecho y a su carácter público, construyen los actores -estudiantes y docentes de las Orientaciones de la Carrera en la FCC, tomando como marcos temporales desde la implementación de la LSCA en 2013 a 2018.