BECAS
ROCCHI Victorio Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la Conservación de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense): Articulación de Estrategias in situ y ex situ.
Autor/es:
ZARINI, ORNELA; CALVO, RODRIGO; MARTÍNEZ AGUIRRE, TOMAS; LOZANO, MARÍA; ROCCHI, VICTORIO M.; OLIVA, MARIA AGUSTINA; KACOLIRIS, FEDERICO PABLO; VELAZCO, MELINA ALICIA; ARELLANO, MARÍA LUZ; WILLIAMS, JORGE DANIEL
Lugar:
La Plata - Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Resumen:
La Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense) es una especie microendémicaque habita las cabeceras del Arroyo Valcheta, en la Meseta de Somuncura(Rio Negro). Su distribución acotada, sus pequeñas densidades poblacionales yamenazas en su hábitat natural han llevado a esta especie a estar categorizadacomo Críticamente Amenazada por la IUCN y como En Peligro a nivel Nacional.Desde el año 2013, investigadores del Museo de La Plata llevan adelanteesfuerzos de conservación de esta especie en su hábitat natural. En el año 2015,se estableció el Primer Centro de Rescate de Anfibios Amenazados de Argentina(Museo de La Plata), al cual se trasladaron unas 20 parejas de P. somuncurensecon el objetivo de llevar adelante un programa de reintroducción. Aquí serealizan tareas de mantenimiento, monitoreo y reproducción de los individuos,acompañado de la recolección de datos sobre la biología e historia natural deesta especie. De esta manera, se abordan estrategias articulando trabajos tantoin situ como ex situ para mejorar el estado de conservación de esta especie,orientadas a restaurar las condiciones del hábitat natural de la especie, combatirlas amenazas presentes en el mismo y reestablecer subpoblaciones que sehan extinto. En agosto del 2016 se logró la primera reproducción exitosa de estaespecie en condiciones ex situ. En marzo del 2017 se llevó a cabo la primera exVIIJORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Y EXTENCIONISTAS ISBN 978-950-34-1536-8 53periencia de reintroducción en sitos donde previamente se logró la restauracióndel hábitat original. Ésta consistió en la liberación de aproximadamente 200individuos criados en cautiverio en áreas de su distribución donde la especie hadesaparecido. Actualmente se está llevando a cabo un monitoreo de los individuosre introducidos para evaluar la eficacia de estas acciones. De esta manera,se busca mejorar el estado de conservación de esta especie. El siguiente paso arealizar es aplicar un protocolo de manejo de especies exóticas para reducir las amenazas. Esto incrementará la conectividad entre las subpoblaciones y permitirá la recolonización de sitios de distribución potencial de la especie. Este trabajo establece un importante antecedente, que servirá para mejorar las acciones de manejo realizadas sobre esta especie, así como también para implementar enotros proyectos de conservación.