BECAS
ROCCHI Victorio Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Redescubriendo los humedales de Berisso
Autor/es:
LITTERIO, FIORELA PAULA; MARIN, CARMELA; LOZANO, MARÍA; GALLIARI, JUAN; ARANGUREN, FLORENCIA; ROCCHI, VICTORIO M.; CALVO, RODRIGO; GARGANO, LUCIA; PICCOLO, LUCIA; MALBRÁN, JOAQUIN; ROSSI BATIZ, MARIA; LUNA, MARÍA GABRIELA; COLLURA, PAULA; LANZAVECCHIA, PILAR; HUENCHUMAN, MELANIE; DIAZ, IVANA; CABALLENAS, EVA; CARLINI, PEDRO; DOSIL, FLORENCIA HIRIART; NIYEN, MÓNICA
Lugar:
Ciudad Autónomas de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2017
Institución organizadora:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Resumen:
Los humedales constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua, vitales para la supervivencia humana y la diversidad biológica. Estos ambientes se encuentran en retroceso a nivel nacional como mundial. Su conservación y uso sustentable es ineludible ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad no son renovables. Mediante el Proyecto de extensión ?Redescubriendo los Humedales de Berisso? acreditado y subsidiado por la UNLP desde comienzos del 2017, nos proponemos fomentar, en niños de 7 a 9 años, una actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental del humedal en una región crítica, el partido de Berisso en Buenos Aires. Los niños son sujetos proactivos en la transmisión de la educación ambiental recibida, siendo además los futuros partícipes de las decisiones y legislaciones comunales y nacionales. La educación ambiental brindada desde edades tempranas estimula el respeto y cuidado de la naturaleza, y el reconocimiento de nuestro lugar en ella. Mediante modalidad taller, se trabaja con niños de diferentes instituciones de Berisso. Se recurre a actividades lúdicas, artísticas y manuales donde se recrea parte del ciclo del agua y las zonas costeras para demostrar cuál es el rol de este tipo de ambientes en un ecosistema. Además, se realizan charlas-debate entre docentes y alumnos para introducir conceptos y conocimientos sobre la flora y fauna local, enfatizando en el reconocimiento de aquellos de importancia sanitaria. Como complemento, se realizan salidas de campo guiadas que permiten afianzar aspectos de lo aprendido mediante una experiencia vivencial. En este sentido, es importante resaltar la relevancia de esta última actividad ya que, en la mayoría de los casos, los alumnos (y docentes de los establecimientos que nos acompañan) desconocen por completo no solo la existencia de este tipo de ambientes en Berisso sino la cercanía de sus residencias a los mismos.