INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación académica, innovaciones científicas y ejercicio profesional: los orígenes de las `ciencias del mar´ entre la Universidad y el Estado (1946-1966)
Autor/es:
CAÑETE, MARÍA VICTORIA Y SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Historia de la Universidad Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral / Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad Nacional de Mar del Plata / Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
En el marco de las recientes investigaciones en ciencias sociales que buscan incorporar relaciones de intercambio de saberes, prácticas y personas, a fin de reconocer continuidades y cambios en las relaciones entre el ámbito de la Universidad y el Estado, el presente estudio nos permitirá sopesar situacionalmente la eficacia social de determinaciones políticas, disciplinares, profesionales y corporativas que incidieron en la elaboración de conocimientos científicos, en los desempeños institucionales y en las trayectorias profesionales de ciertos actores universitarios y estatales entre 1946 y 1966. A partir de la década de 1940 se registró un crecimiento en la producción de conocimientos relacionados con el estudio de los “habitantes” fito e ictiológicos del ámbito acuícola, que se verifica especialmente en la formación de recursos humanos, la elaboración de tesis doctorales, la realización de trabajo de campo y las publicaciones de las Universidades Nacionales de La Plata y Buenos Aires. Paralelamente, los académicos formados en estos estudios se insertaban profesionalmente no sólo como profesores e investigadores de esas casas de estudios, sino también ejerciendo funciones en agencias estatales provinciales y nacionales vinculadas con la gestión de los recursos acuícolas. A fines de 1960, la consolidación de ese proceso de especialización disciplinar y profesional derivó en la definición de las “Ciencias del Mar” como un campo de estudio innovador dedicado al análisis interdisciplinar del ambiente biofísico marino. Zoólogos, botánicos, químicos, geólogos y embriólogos dieron forma institucional a esta iniciativa con la creación, en la ciudad de Mar del Plata, del Instituto Interuniversitario de Biología Marina, dependiente de las dos Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur y del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La emergencia y consolidación de este innovador campo de conocimientos resultó, así, de una intersección productiva entre un sustrato de investigación universitaria y la definición de temas de agenda pública en política científica y en gestión socioeconómica de los recursos marítimos. En este trabajo enfocaremos la participación de investigadores y docentes del Instituto del Museo y (desde 1949) Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, particularmente de los zoólogos, en la génesis y primera institucionalización de las “Ciencias del Mar” en el IIBM. En particular, mostraremos la participación de liderazgos y grupos académicos en ese ámbito universitario, dando cuenta de su inserción en Departamentos/Secciones/Divisiones del Museo y cátedras universitarias, su actividad en la dirección y producción de tesis de doctorado y sus publicaciones. En tanto que, brevemente, referiremos sus vínculos y/o inscripción en otros ámbitos de investigación universitarios (UBA), estatales nacionales y provinciales (CONICET, Servicio de Hidrografía Naval), agencias gubernamentales de gestión (Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Pesca y Conservación de Fauna de la Secretaria de Agricultura y Ganadería de la Nación y, desde 1952, el Departamento de Investigaciones Pesqueras de la misma Secretaria.) e internacionales (FAO).