INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
Antropólogos y antropología en las Universidades Nacionales de La Plata, el Litoral y Córdoba. Circulación de personas, saberes y prácticas antropológicas en torno del liderazgo académico de Alberto Rex González (1949-1976)
Autor/es:
BONNÍN, MIRTA Y SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Historia de la Universidad Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral / Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad Nacional de Mar del Plata / Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Alberto Rex González es el más destacado de los antropólogos argentinos vivos, tanto por su reconocida trayectoria en el campo científico y universitario nacional e internacional, como por ser uno de los más populares en medios no académicos de nuestro país. Nació en 1918 en la localidad bonaerense de Pergamino, realizó estudios de medicina en la ciudad de Córdoba, pero desde su adolescencia se interesó por la antropología, efectuando investigaciones en arqueología y cursando su doctorado en la Universidad de Columbia donde lo alcanzó la influencia intelectual de Julian Steward. A su regreso de los Estados Unidos ingresó a comienzos de 1949 a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata como investigador y docente, cumpliendo tareas allí en dos etapas hasta ser cesanteado en 1976 por las autoridades universitarias del Proceso de Reorganización Nacional. Durante ese extenso período González además se desempeñó como docente y director de instituto en las  universidades nacionales del Litoral (sede Rosario) y de Córdoba (Instituto de Antropología). En las tres universidades concitó la atención de estudiantes de historia y de antropología que deseaban formarse con él en la producción de investigaciones arqueológicas y algunos también en antropología social, constituyéndose como un potente y personal liderazgo intelectual para jóvenes antropólogos. Este trabajo propone un estudio de la trayectoria institucional e intelectual de Alberto Rex González y sus relaciones con estudiantes y graduados que configuraron grupos en torno de su liderazgo académico entre las décadas de 1950 y 1970. Comprenderá diferentes dimensiones de análisis: por un lado, la inscripción institucional de González en Córdoba, Rosario y La Plata, sus relaciones académicas y personalizadas, atendiendo además a la circulación de personas e ideas entre esos ámbitos universitarios. Por otro lado, se identificará el marco teórico y metodología de trabajo de campo producida por González, sus influencias antropológicas internacionales y locales, así como las razones por las cuales desarrolló esos enfoques y métodos con vistas a su aplicación en la investigación y en la enseñanza.