BECAS
DOTTORI Carolina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Método de muestreo para diagnóstico de Xylella fastidiosa Wells. En olivo (Olea europaea)
Autor/es:
PACCIORETTI MAURO; GONZÁLEZ VALERIA; TOLOCKA PATRICIA; RATTALINO D.; DOTTORI, C.A.; HAELTERMAN R.; ROCA MÓNICA; OTERO LAURA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 40° Congreso Argentino de Horticultura; 2018
Institución organizadora:
ASAHO - ISHS
Resumen:
El síndrome de la ?rama seca? en plantas de olivo observado en Aimogasta, La Rioja, comienza afectando los extremos distales de una o varias brindillas, progresando hasta cubrir la totalidad de la copa. Las partes afectadas muestran síntomas de marchitez, las hojas pierden el brillo y finalmente se necrosan, generalmente desde el ápice, síntoma que se denomina ?punta de flecha? (PF); los frutos maduran anticipadamente, quedando momificados en la rama. La etiología todavía está bajo análisis, siendo Xylella fastidiosaWells uno de los organismos con posible relación. Hasta el momento, la toma de muestra para el diagnóstico de la bacteria se lleva a cabo sólo teniendo en cuenta la presencia de hojas con PF por ser, según la bibliografía, el principal síntoma asociado. El objetivo consistió en evaluar metodología de muestreo para la detección de X. fastidiosa en olivo. El análisis se realizó en Aimogasta, en siete lotes comerciales implantados con olivos de la variedad Arauco. Las muestras se tomaron en plantas con el síndrome, seleccionando hojas con PF teniendo en cuenta dos criterios: 1) de manera homogénea alrededor de la copa, (38 muestras), y 2) en forma dirigida a las ramas con un marcado avance de la sintomatología, (42 muestras). Se analizaron por ELISA, con reactivos de AGDIA, según indicaciones del fabricante. Las muestras tomadas según el primer criterio resultaron positivas en un 65,8%, mientras que usando el segundo resultaron positivas el 92,9% (significativamente distintas entre sí con un p-valor