BECAS
ROCCHI Victorio Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
hogar para la colonia ex situ de la Ranita del Valcheta
Autor/es:
CALVO, RODRIGO; ZARINI, ORNELA; OLIVA, MARIA AGUSTINA; ROCCHI, VICTORIO M.; ROZAS, MAURO V.; MARTÍNEZ AGUIRRE, TOMAS; VEGA, LEILY
Lugar:
La Plata, Buenos AIres
Reunión:
Jornada; Octavas Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Resumen:
Los anfibios se encuentran entre los vertebrados más amenazados a nivel global,hallándose el 41% del total de las especies con alguna categoría de amenaza. EnArgentina, podemos mencionar el caso de la Ranita del Valcheta, Pleurodemasomuncurense, un microendemismo del arroyo Valcheta, Río Negro. Debido a subajo tamaño poblacional y su distribución restringida, ésta especie se encuentracategorizada como Críticamente Amenazada por la IUCN, y En Peligro por la AHA anivel nacional. Como respuesta a esta problemática surge un programa deconservación que combina componentes in situ de restauración del hábitat ymitigación de amenazas con componentes ex situ de cría en cautiverio yreintroducción de individuos en los sitios restaurados.En el 2015 se estableció el Primer Centro de Rescate de Anfibios Amenazados deArgentina, el cual se encontraba dentro del laboratorio 105, de la SecciónHerpetológica, en el Anexo del Museo de La Plata, cuyo fin era replicar lascondiciones ambientales in situ en peceras acondicionadas. A lo largo de los años,se planteó el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de las instalacionespara los individuos de la colonia, disponiendo de un nuevo lugar con mayorescomodidades. Por lo que, gracias a la ayuda de diferentes institucionesfinanciadoras, en el 2019 se logró llevar a cabo la construcción de un nuevo centrode cría para la Ranita del Valcheta, ubicado dentro del predio de la Facultad deCiencias Naturales y Museo. Éste espacio permitió cumplir los objetivos planteados,incrementando y mejorando el espacio disponible para los individuos, optimizandoel monitoreo de los parámetros del agua (temperatura, PH, concentración denitritos), regulando el fotoperíodo, controlando la humedad y temperaturaambiental, aislando a los individuos cautivos de cualquier tipo de disturbio porparte de personas circundantes y aumentando la formación de recursos humanosen tareas técnicas y de investigación. Actualmente se cuenta con 55 individuoscautivos, habiendo pasado por el centro de rescate más de 300 individuos en elmarco de cría-reintroducción. Este recinto brinda el espacio necesario para elarmado de nuevas peceras que permitirán aumentar la población de individuoscautivos y así, reforzar con mayor frecuencia la población silvestre. A su vez, en unfuturo será un espacio util.