BECAS
ROCCHI Victorio Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
experiencia de una práctica extensionista. taller de educación ambiental: ?redescubriendo los humedales de berisso
Autor/es:
ROSSI BATIZ, MARIA; ARANGUREN, FLORENCIA; DOSIL, FLORENCIA HIRIART; PICCOLO, LUCIA; ROCCHI, VICTORIO M.
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Otro; VI Jornadas de Extensión de MERCOSUR. I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria: 2018; 2018
Institución organizadora:
UNICEN
Resumen:
La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración demiembros de la comunidad en diversos momentos de su proceso de ejecución. Muchasprácticas extensionistas no incorporan a los niños y subestiman su rol como sujetosproactivos en la transmisión de la educación ambiental recibida, hacia el núcleo familiar y/ocontexto social en el que se insertan. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos,portuarios, playa y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por laactividad humana. Los humedales, vitales para la supervivencia, y su diversidad biológica,constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes seencuentran en retroceso a nivel nacional y mundial. Su conservación y uso racional esineludible ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran.Se propone en niños de edad escolar, fomentar actitud crítica, participativa y responsablefrente a la situación ambiental de los humedales de Berisso. Comprender procesosnaturales como el efecto regulador de humedales frente a inundaciones; relaciones entrenaturaleza y sociedad; necesidad de conservar la biodiversidad y capital acuífero. Se esperafortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, incorporar conceptos de: humedal,recurso natural y conservación, desarrollar herramientas de difusión y enriquecer bibliotecas escolares