BECAS
GRÜNIG Ana Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
El Lobizón, el Pujllay y el Familiar: experiencias mitológicas en la ficción seriada federal
Autor/es:
ANA KAREN GRÜNIG
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso internacional y VI Encuentro Iberoamericano de narrativas audiovisuales; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Artes y Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
Resumen:
El Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T desarrollado en Argentina durante los años 2010-2015 en el marco de la aplicación de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, formó parte de la proyección de un esquema televisivo federal que, de manera inédita, posibilitó a productores y directores independientes de las distintas regiones del país a realizar ficción televisiva desde sus propios territorios. Ello resultó en la realización de aproximadamente ciento setenta series de ficción, a partir de las cuales es posible advertir una significativa ampliación de posibilidades y experimentaciones temáticas, formales y estéticas. Dicha multiplicidad, diversidad y pluralidad de relatos e imágenes sobrevienen a partir de la intencionalidad expresiva de las identidades localistas en las que se cuelan procesos de subjetivación que deciden nuevos modos de contar la propia historia. En ese contexto, emerge lo mitológico, las leyendas y demás creencias populares como temáticas recurrentes en estas ficciones seriadas que devienen en expresión imaginal de lo social. Y como tal, se configura un inicial supuesto de investigación, asumiendo que a partir de una política pública de comunicación lanzada por un Estado subjetivante, la presentación política de lo mitológico en la Ficción Seriada deviene procesos de subjetivación en regiones que históricamente no han participado del esquema comunicacional hegemónico.Desde esta perspectiva, en esta presentación se busca advertir las significaciones sociales que en estas mitologías se condensan, y reflexionar acerca de los posibles procesos de subjetivación que subyacen en la expresión de la experiencia mitológica en la imagen televisual. Para ello, se propone un análisis de tres series televisivas producidas a través de los concursos de Series de Ficción Federal, las cuales revelan diferentes modos de presentación de la experiencia mitológica desde un sentido político. Por un lado, el capítulo que cuenta el mito del Lobizón en la serie Mañana Siesta Tarde Noche (Bellochio, Misiones: 2010) ayuda a pensar lo mitológico desde la tensión entre lo local y lo extranjero. Asimismo, la serie El Aparecido (Rosa, Salta: 2010) colabora en una reflexión acerca de la experiencia mitológica en un universo diegético constituido a partir de relaciones desiguales de poder entre ricos y pobres. Finalmente, el capítulo primero de Sombras de mi tierra (Aparicio Kugler, Jujuy: 2011) que aborda el mito del Pujllay o Diablo del Carnaval, es interesante para acercar una lectura política a partir de los conflictos entre quienes comparten el saber mitológico y aquellos que deslegitiman la creencia popular. Metodológicamente, para el análisis se contemplan las dimensiones narrativo-formales del relato.