PERSONAL DE APOYO
CAMPOS Liria BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Masculinization in the ten spotted live-bearer fish (Cnesterodon decemmaculatus) from the middle basin of the Reconquista river (Argentina) with high anthropic impact.
Autor/es:
CAMPOS LIRIA BELÉN; TRÍPOLI LUIS ; GENOVESE GRISELDA; LO NOSTRO FABIANA
Lugar:
Valdivia
Reunión:
Congreso; SETAC Latin America 14th Biennial Meeting; 2021
Institución organizadora:
Society of Environmental Toxicology and Chemistry
Resumen:
Los animales acuáticos están expuestos a diversos contaminantes que pueden producirdisrupción endócrina. El río Reconquista, es el segundo río más contaminado de laRepública Argentina dado que recibe la descarga de deshechos residuales e industrialesno tratados. De la cuenca media del río se colectaron peces adultos de Cnesterodondecemmaculatus (Poecillidae, Cyprinodontiformes) y se tomaron muestras de agua parala determinación de parámetros fisicoquímicos. C. decemmaculatus tiene dimorfismosexual; los machos son más pequeños y son los únicos que poseen gonopodio. Elobjetivo del trabajo fue comparar los peces provenientes de rio Reconquista con lapoblación criada en el laboratorio (población control) a nivel de biomarcadoresbioquímicos, del metabolismo energético e histológicos. Para esto último se fijaron lasgónadas utilizando la solución Bouin, se procesaron para histología convencional,utilizando la coloración Tricrómico de Masson. Para evaluar los biomarcadores seprocedió a la extracción de: encéfalo (actividad acetilcolinesterasa; AChE); hígado(actividad glutatión-S-transferasa; GST, catalasa; CAT y contenido de glutatión; GSH);branquias (GSH); y músculo (AChE y del metabolismo energético: lípidos, hidratos decarbono, proteínas y el sistema de transporte de electrones de la cadena mitocondrial;ETS). También se calcularon índices morfométricos: FC (factor de condición), IHS eIGS (índice hepatosomático y gonadosomático). Las variables se evaluaronestadísticamente mediante test de t o Mann Whitney para muestras pareadas utilizandoel software Infostat. Los machos y hembras se sexaron bajo microscopio estereoscópico.Se detectaron ejemplares intersexo: esto implicó la presencia simultánea de gonopodio(anormal para las hembras) y gónadas femeninas con o sin crías. En efecto, el análisishistológico reveló la ausencia total de testículos y la presencia de ovarios vitelogénicose incluso crías. En el encéfalo y el hígado se observó un aumento significativo(+25/50%) de la actividad AChE, GST y el contenido de GSH respecto de los controlesindicando un mayor daño oxidativo en los peces del Rio Reconquista. En el músculo, laactividad ETS fue menor que los controles (-200%). Así mismo, los índicesmorfométricos como FC e IHS fueron mayores en los intersexos que en los controles.No hubo cambios en el IGS, ni los parámetros medidos en branquia. Las muestras deagua de este sitio tuvieron una condición de hipoxia y altos niveles de amonio. Estosresultados son la primera evidencia de masculinización de hembras de C.decemmaculatus en el río Reconquista, muy impactado por la actividad urbano-industrial. Dado que esta especie es ampliamente utilizada como centinela en estudiosde monitoreo ambiental, esta característica podría ser considerada como un indicador decontaminación por disruptores endócrinos.