BECAS
CANDIDO Sofia Leila
congresos y reuniones científicas
Título:
ENCAPSULAMIENTO DE ANTIOXIDANTES DE ORIGEN NATURAL EN NANOPARTÍCULAS DE ALBUMINA SERICA BOVINA
Autor/es:
SOFIA LEILA CANDIDO; FERNANDO CARLOS ALVIRA; JORGE MONTANARI; LUIS MARTINEZ; SILVIA DEL VALLE ALONSO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Argentino de Química; 2019
Institución organizadora:
ASOCIACION QUIMICA ARGENTINA
Resumen:
La albumina sérica es una proteína ampliamente estudiada que fue descubierta en1839. Esta proteína se sintetiza en el hígado de los mamíferos. El proceso de convertirla proteína libre en NP se basa en la obtención de partículas poliméricas medianteradiación ionizante. Dichas radiaciones actúan de agente crosslinker de manera intra eintermolecular. Siendo la albumina sérica una proteína globular permite procesos defragmentación y agregación bajo radiación gamma. En el presente trabajo las NP deBSA se obtuvieron empleando una dosis mínima de radiación de 5 kGys. Esta dosis esel mínimo necesario para poder estabilizar el agregado de la albúmina. La obtenciónde la BSA NP sucede en dos etapas. La primera etapa consta de la agregación de lasmoléculas de la proteína en agregados cuyo tamaño final varía de acuerdo a lasdiferentes concentraciones de etanol. Luego la irradiación estabiliza el agregado nopudiendo revertir el estado de la albúmina, obteniendo de esta manera la BSA NP. [1-3]El arándano es una fruta que crece en las regiones frías o templadas de nuestro país,cuyo nombre científico es Vaccinium myrtillus. El consumo de estas frutas hademostrado una cierta efectividad en la prevención de algunas enfermedades en losseres humanos y en los animales. Los arándanos son ricos en vitaminas C y E, βcaroteno, polifenoles como proantocianidinas y antocianinas, que presentanimportante actividad antioxidante. El consumo por vía oral de arándanos no essuficiente para lograr una buena biodistribución de los antioxidantes ya que laabsorción a nivel intestinal es muy baja (menos del 1%). Otro problema en general conlos antioxidantes es que su alta tendencia a oxidarse frecuentemente impide su uso enformulaciones en las que se agreguen como aditivos, por lo cual su protección dentrode un sistema encapsulado permite que estos activos tengan una mayor vida útil. [4,5]Por este motivo, en el presente trabajo buscamos encapsular un extracto dearándanos rico en antioxidantes en un nanotransportador que presenta muy baja onula toxicidad para el ser humano. De esta manera, se podría aumentarsustancialmente la biodisponibilidad de los antioxidantes de origen natural en elorganismo, a la vez que se protejan de la oxidación espontánea, permitiendo su usopotencial para distintas finalidades como por ejemplo el de aditivos alimentarios oformulaciones cosmecéuticas