BECAS
MATIAS Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE DIVERSIDAD ANIMAL III (VERTEBRADOS) DURANTE EL PERÍODO 2008-2018
Autor/es:
GRIMALDI, PAULA ESTEFANÍ; DIP, ANA SOFÍA; MIOTTI, MARÍA DANIELA; ASSAD, EDUARDO; CASAS, HECTOR MARTÍN; FIGUEROA, ALEJANDRO EZEQUIEL; FROHLICH, FLAVIA VIRGINIA; MATIAS, EMILIANO; RODRÍGUEZ, ANA AGUSTINA; SANDOVAL, MARÍA FLORENCIA; ZAMPINI, ANTONELLA; AUTINO, ANALIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión Facultad de Ciencias Naturales e IML; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
Diversidad Animal III (Vertebrados) es una materia de 3° año de los planes de estudiode las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad deCiencias Naturales e I.M.L. de la U.N.T. En la última década, dichos planes de estudiotuvieron distintas modificaciones que alteraron las correlatividades requeridas año aaño. El plan de estudios del año 2000 de la Licenciatura fue modificado en los años;2007, a petición de profesores, alumnos y en base al análisis de la Comisión deSeguimiento; y en 2013 en el contexto del proceso de autoevaluación. Por otro lado, elPlan de Estudios del año 2000 del Profesorado se modificó; en 2007, con el objetivode aumentar las asignaturas del área de formación disciplinar; y en 2015, debido a laescasez de egresados de la carrera hasta ese momento. La manera en que dichasmodificaciones impactaron en el dictado de Vertebrados consiste fundamentalmenteen la disminución de los requisitos para su cursado, de manera que alumnos menosavanzados en las carreras se encontraban en condiciones de hacerla, sin haberadquirido aún conocimientos necesarios para una mejor comprensión de conceptosabarcados en el dictado de la materia. El objetivo de este trabajo es analizar elrendimiento académico de los alumnos que cursaron Diversidad Animal III(Vertebrados) en el período 2008-2018 y determinar si el mismo mantiene relación conlas modificaciones en los planes de estudio de las carreras de Licenciatura yProfesorado en Ciencias Biológicas. Para analizar el rendimiento se tuvo en cuenta losalumnos inscriptos en cada año del período 2008 a 2018, la proporción de alumnosque quedaron libres, y de los que pudieron llegar a término con el cursado, laproporción de regulares y de promocionados. Se ha observado que en general elnúmero de alumnos matriculados se mantiene entre 40 y 55 aproximadamente, conuna tendencia a ir aumentando hacia los últimos años, especialmente el año 2018 enel que la cantidad de alumnos dobla a la de los primeros registros. La media dealumnos libres durante el período es del 28%, de los alumnos que lograron llegar atérmino, la media de regulares es del 32%, y de promocionales 40%. Como es deesperar, en los años en que hay mayor cantidad de inscriptos, la cantidad de alumnosde cada categoría aumenta consecuentemente. Los alumnos libres se convierten enrecursantes de años posteriores, lo que incrementa el número de inscriptos, ademásdel incremento que se viene dando debido a la disminución de materias correlativasnecesarias para el cursado de Vertebrados, explicitada en las modificatorias a losplanes de estudio conlleva finalmente a inconvenientes de índole organizativa por faltade la infraestructura adecuada para el dictado de las clases prácticas. Los resultadosobtenidos resultan útiles para una mejora en la toma de decisiones en años futurosrespecto a las metodologías utilizadas para optimizar los tiempos y espacios que lamateria maneja dentro de la Facultad.