INVESTIGADORES
VARONE Cecilia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Interrelación entre la vía del cAMP y el estradiol en la expresión de leptina placentaria
Autor/es:
MALENA SCHANTON; AYELÉN TORO; JULIETA L. MAYMÓ; ANTONIO PÉREZ PÉREZ; YÉSICA GAMBINO; BERNARDO MASKIN; VÍCTOR SÁNCHEZ MARGALET; CECILIA L. VARONE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC); 2013
Resumen:
Interrelación entre la vía del cAMP y el estradiol en la expresión de leptina placentaria   Malena Schanton1, Ayelén Toro1, Julieta Maymó1, A. Pérez-Pérez2, Yésica Gambino1, Bernardo Maskin3, V. Sánchez Margalet2, y Cecilia Varone1   1. Departamento de Química Biológica, FCEN, UBA, IQUIBICEN, CONICET, Buenos Aires, Argentina. 2. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular, Universidad de Sevilla, Sevilla, España 3. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Buenos Aires, Argentina.   La leptina es una hormona y citoquina placentaria capaz de regular la proliferación, apoptosis e inmunomolulación durante el embarazo. En etapas tempranas tendría efectos sobre la implantación y el desarrollo embrionario. Uno de nuestros objetivos es estudiar cómo se regula su expresión en células trofoblásticas.Resultados previos de nuestro grupo han demostrado que el estradiol (E2) regula la expresión de leptina placentaria a nivel transcripcional, a través de receptores de estrógenos nucleares y de membrana por mecanismos clásico genómico y también por la activación de quinasas. Por otro lado hemos determinado que el cAMP induce la transcripción de leptina por distintas vías. Un análisis in silico del promotor del gen LEP mostró posibles sitios de unión de CREB en la región promotora de leptina responsable del efecto ejercido por el estradiol. El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de la activación de la vía de cAMP en la expresión de leptina placentaria regulada por E2, empleando células BeWo como modelo experimental. Hemos observado mediante transfecciones transitorias, que la expresión de las mutantes dominantes negativas CREBM que presenta una sustitución serina 133 por alanina no pudiendo ser fosforilada en esta posición y CREBK incapaz de unirse al DNA, disminuyeron la actividad del promotor del gen LEP inducida por E2. Además CREB regularía la expresión basal de leptina. Este efecto podría deberse a su interacción con un elemento CRE localizado en la región promotora comprendida entre -1951 y -1546 pb, responsable del efecto del E2. Por otro lado la sobreexpresión de CBP (proteína de unión a CREB con función de acetiltransferasa) produce una disminución en el efecto de estradiol sobre la expresión de leptina. En conjunto, estos resultados proveen nuevas evidencias acerca de los mecanismos por los cuales el E2 regula la expresión de la leptina placentaria. Futuros ensayos permitirán estudiar en detalle los complejos proteicos formados entre en el promotor de leptina en respuesta a E2.   Palabras clave: Leptina, Placenta, Estradiol, Regulación de la expresión génica, CREB, CBP