INVESTIGADORES
STRAZZERE Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS HOSPEDANTES DEL DISTRITO MINERO CASTAÑO NUEVO, CORDILLERA FRONTAL DE SAN JUAN
Autor/es:
CÓCOLA MARIA AGUSTINA; LEONARDO STRAZZERE; D´ANNUNZIO, M. CELESTE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis: XIII MINMET y IV PIMMA; 2019
Institución organizadora:
Asociación Mineralógica Argentina-AGA
Resumen:
El distrito minero Castaño Nuevo se localiza en el departamento de Calingasta, provinciade San Juan. Ubicado en el borde oriental de la Cordillera Frontal, este yacimiento, explotadopor oro en distintas etapas durante los siglos XIX y XX, presenta una mineralizacióncontrolada por vetas de cuarzo/adularia.Estudios previos del sector indican que la roca hospedante de las vetas corresponde a unaunidad subvolcánica denominada Pórfido Andesítico (Cegarra et al. 1998, Delendatti 2005).En la presente contribución se resumen los resultados del mapeo de detalle de la roca de cajay de los análisis geoquímicos de elementos mayoritarios, minoritarios y trazas.Las rocas aflorantes conforman una secuencia volcánico-piroclástica, de rumbo NNE,inclinando con bajos ángulos al SE. De acuerdo a la columna estratigráfica establecida porCegarra et al. (1998) y Rocher et al. (2015) estas vulcanitas se corresponden con la FormaciónVega de los Machos (Caballé, 1986). A partir del mapeo detallado, se reconocieron 3unidades. Acorde a los datos geoquímicos obtenidos, las rocas en conjunto expresan una claratendencia calcoalcalina, variando su composición de andesitas (Unidad I y II) a riodacitas(Unidad III), considerando los elementos mayores y de acuerdo al diagrama SiO2 vs Zr/TiO2(Winchester y Floyd, 1977). Los diagramas normalizados a Condritos (Thompson, 1982)muestran enriquecimientos en LILEs. Además, es relevante una anomalía de Nb y Ta ymoderadas anomalías negativas de Sr, P y Ti, que evidencian una fuerte componente de arco.Acorde al diagrama Rb vs Y/Nb de Pearce et al. (1984), las muestras caen dentro delcampo de arcos volcánicos (Fig. 1).