BECAS
BARRAZA jose Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Tercerización y precarización laboral en la Argentina. El convenio Fiat-Smata 1996-1998
Autor/es:
JOSE ALBERTO BARRAZA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 1ras Jornadas Nacionales de estudiantes, docentes y profesionales de trabajo social; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
En la década de los noventa en la industria argentina ?en especial la automotriz- se introdujo el programa de ajuste ejecutado por las patronales -en connivencia con el Gobierno y las correspondientes direcciones sindicales- comprendia desde destrucción de la previsión social y de los convenios de trabajo por rama a la imposición de una legislación laboral en contraposición a las necesidades del movimiento obrero. En ese sentido, el convenio Fiat-Smata forma parte del proceso de escalada del capital sobre el trabajo. La aparición de estos convenios por empresas -acompañado con la legislación laboral en las principales ramas industriales como la metalúrgica, o alimenticia- tiene como principal objetivo, el de garantizar el aumento de los índices de productividad de la clase capitalista bajo la forma de la sobrexplotación y tercerización del trabajo. El trabajo busca no solamente reseñar un momento histórico de la lucha de clases sino establecer su vigencia y actualidad a partir de las demandas que parten de sus lugares de trabajo y la necesidad de la clase obrera de recuperar sus organizaciones gremiales y direccionar un nuevo cambio político en el marco de la etapa signada por la decadencia histórica del sistema capitalista,