BECAS
ESCALIER VÍctor IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodegradación de polietileno con aditivo AddiFlex
Autor/es:
ALONSO, MARIA SILVIA; ESCALIER, V. IVÁN; MADREGAL, SERGIO O.; ROMERO, DAIANA S.
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Simposio; VI Simposio INTERNACIONAL de Investigación, UCSE-DASS; 2019
Institución organizadora:
Universidad Catolica de Santiago del Estero-DASS,Jujuy
Resumen:
ACEPTADO EN 2020, EN PRENSA Se evaluó la biodegradación de polietileno pos-consumo conteniendo el aditivo AddiFlex®. Se utilizaron muestras de 33 mm de longitud por 6 mm de ancho, provenientes de bolsas expendidas en supermercados de Jujuy para el transporte de mercaderías. Para el ensayo, con una duración de 6 meses, se colocaron muestras, cortadas en sentido longitudinal y transversal de las bolsas, entre dos capas de 2 cm de profundidad cada una, de tierra proveniente de la zona del relleno sanitario local, inoculada con un medio salino conteniendo mohos y bacterias aislados previamente desde biopelículas de polietileno. En todos los casos se trabajó con 6 muestras, y la incubación se realizó a 30°C de temperatura y 50 % de humedad, con provisión intermitente de aire. Se estudiaron cuatro condiciones operativas diferentes: Biodegradación sin otro tratamiento previo, ya sea sin o con reinoculaciones periódicas con microorganismos durante el período del ensayo, y también biodegradación de muestras tratadas previamente con agentes físicos, asimismo ya sea sin o con reinoculaciones durante el tratamiento de biodegradación. El tratamiento abiótico previo de estas dos últimas series se realizó durante 1000 horas, en una cámara con luz ultravioleta A y aireación intermitente, a una temperatura de 50°C. La degradación de las muestras en el tratamiento biótico se evaluó, por comparación con controles sin tratar, con la medición de propiedades mecánicas de tracción, en una máquina uniaxial de tracción, a velocidad de 1 mm/s y a temperatura de 20°C. En general, luego del proceso de biodegradación, hubo una disminución tanto de la elongación porcentual a rotura como de la tensión a rotura. Las variaciones encontradas fueron más mayores para muestras sometidas a tratamiento abiótico previo, con respecto a las que no habían recibido este pre-tratamiento. La reinoculación durante el tratamiento biótico influyó favorablemente en la degradación de las muestras.