PERSONAL DE APOYO
CACERES Antonio De La Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación del Factor de Condición Relativo del Sábalo en el Río Paraná, Corrientes, Argentina
Autor/es:
BARRIOS, CARLOS E.; RUIZ DIAZ, FEDERICO; SONEIRA, PAULA; GONZÁLEZ, ALFREDO O.; SANTINÓN, JUAN; ROUX, JUAN P; CÁCERES, ANTONIO C.; SILVA, NATALIA A.; HERNÁNDEZ, DAVID R.; ORTIZ, JULIO C.; DOMITROVIC, HUGO; SÁNCHEZ, SEBASTIÁN
Reunión:
Jornada; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas; 2011
Resumen:
La valoración de los recursos pesqueros aumentó considerablemente en los últimos años. Las comunidades de peces del NEA son explotadas por la pesca comercial y recreacional que, junto a otras acciones antrópicas (represas, bombas arroceras, efluentes cloacales y agroindustriales, entre otros), condujeron a la declinación de algunas poblaciones naturales de peces. La instalación de una gran cantidad de represas sobre el río Paraná cambió la dinámica hidrológica y geomorfológica del sistema, pasando en algunos sectores a transformarse en una sucesión de lagos. Dentro de los efectos negativos de la regulación de caudales, se destacan los que afectan la reproducción y la estructura de la comunidad, aunque siempre son más evidentes aguas arriba. Dentro de los cambios generados por Yacyretá se destacan las variaciones diarias del nivel hidrométrico y el aumento de la transparencia, los que si bien disminuyen aguas abajo, pueden afectar de manera importante a la ictiofauna en cercanías de la represa. Desde 1994, el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) realiza estudios de monitoreo de la fauna íctica aguas abajo de Yacyretá, donde el sábalo aparece como la especie de mayor biomasa. Tal situación coincide con lo observado en el resto de la distribución de la especie (Cuenca del Plata), evidenciando un buen nivel de adaptación a las condiciones ambientales cambiantes impuestas por el hombre. El análisis del factor de condición relativo (Kn) fue propuesto como indicador del bienestar general de los peces, ya que puede medirse con relativa facilidad, y sus variaciones se relacionan positivamente con la fecundidad, la reproducción y la tasa de crecimiento, así como con variables cualitativas como la composición de los tejidos, especialmente en términos de contenido lipídico de reserva. Estudios realizados por el INICNE en la década del 90 identificaron variaciones espaciales y temporales de Kn en algunas especies, siendo el sábalo una de las especies más afectadas en cercanías de la central hidroeléctrica. Considerando lo antes mencionado, se propuso evaluar el estado actual del sábalo aguas abajo de la represa Yacyretá a partir de la estimación de Kn con el objeto de caracterizar las variaciones de dicho parámetro en Itá Ibaté e Ituzaingó, Corrientes, considerados respectivamente como sitios de alto y bajo impacto relativo. Se realizaron 6 campañas de pesca entre agosto de 2010 y enero de 2011. Se capturaron 664 ejemplares de entre 95 y 4212 g de peso vivo (ITA 98 machos y 87 hembras; ITU 224 machos y 255 hembras). Se estimó el peso (g), la longitud estándar (LST en mm) y el sexo a todos los peces. El coeficiente de condición relativo se calculó como el cociente del peso de un individuo (W) y el peso medio de la población (W´) estimado para un individuo de la misma longitud estándar (LS) ajustado mediante regresión potencial, según las siguientes expresiones: Kn = W/W´ donde W´= aXb , siendo a y b los parámetros de la función de regresión que relacionan el peso y la longitud estándar. La ecuación así ajustada fue W´= 0,0000318X2,9569171, con un R2 = 0,9912. Con estos valores se realizó un análisis de la varianza a dos vías, considerando el efecto del sitio de colecta (ITA-ITU), el sexo de los peces (M-H) y la interacción entre ambos efectos principales. Las pruebas a posteriori se realizaron contrastando las medias de cuadrados mínimos con el test de Tuckey (p< 0,05). Los test estadísticos se efectuaron con el paquete GLM del programa Statistica 6.0. El análisis principal no detectó efecto significativo del sexo ni interacción sitio - sexo (p> 0,05), existiendo diferencias solo entre sitios (p< 0,05). El análisis a posteriori evidenció que los valores estimados en ITA fueron estadísticamente superiores a los correspondientes a ITU, según el siguiente detalle: ITA M 1,03a , ITA H 1,03a , ITU M 0,98b , ITU H 0,98b (letras diferentes indican diferencias significativas entre promedios (p< 0,05). Estos resultados indican que los ejemplares de sábalo presentan una condición superior en Itá Ibaté, evidenciando que en cercanías de la represa existirían condiciones desfavorables para la especie, lo que podría deberse entre otros factores, a condiciones deficientes para la alimentación asociadas a la escasez de sedimentos, los que serían retenidos en el lago de Yacyretá.