IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El espacio de la feria artesanal de Plaza Francia como disputa. Una aproximación a las disputas y conflictos por el territorio tras la crisis del 2001
Autor/es:
ADAMINI MARINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Sociología de la UNLP “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP
Resumen:
La crisis social, política y económica del 2001 produjo profundas transformaciones en el mundo del trabajo. Mientras los puestos de trabajo formal se reducían, muchos trabajadores improvisaban salidas transitorias a la crisis incorporándose al mercado del trabajo informal. Dentro de éste, las ferias artesanales resultaron un espacio atractivo para la supervivencia económica de muchos desempleados y trabajadores disminuidos en sus ingresos, que vieron en estas ferias una salida transitoria a la crisis. Estos nuevos feriantes, manualistas y revendedores en su mayoría, se instalaron en los laterales de las ferias artesanales generando una disputa por el espacio social y físico con los feriantes artesanos tradicionales. El objetivo de esta ponencia será analizar las disputas y conflictos por el espacio originados en la feria artesanal de Plaza Francia de la ciudad de Buenos Aires entre los artesanos tradicionales y los nuevos feriantes que llegaron luego de la crisis del 2001. Teniendo como eje central de análisis las disputas territoriales y representacionales que el espacio público de la Plaza Francia simboliza en los actores de este tipo de mercado informal.