BECAS
GHILARDI Juan Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la dinámica (1969 - 2019) de la lengua del glaciar Manso, Parque Nacional Nahuel Huapi
Autor/es:
JUAN CRUZ GHILARDI; LUCAS RUIZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; DECIMOCUARTO ENCUENTRO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA; 2019
Institución organizadora:
International center for earth sciences - ICES
Resumen:
Los glaciares son testigos del cambio climático. Al igual que en la mayoría de los cordones montañosos del mundo, en las últimas décadas se ha observado un retroceso considerable de los glaciares de Patagonia. Para comprender la respuesta de los mismos frente al cambio climático es necesario estudiar su dinámica. En este trabajo se analizan los cambios en la dinámica de la lengua cubierta del glaciar Manso (también llamado Ventisquero Negro) a partir de los cambios en las estructuras superficiales. El glaciar Manso (10.9 km2) ha sufrido un importante retroceso (1.4 km) en los 30 años. A partir de fotografías aéreas e imágenes satelitales de alta resolución se realizó una interpretación de las estructuras superficiales del glaciar entre 1969 y 2019. Entre 1969 y 1981 la zona terminal de la lengua cubierta del glaciar estuvo caracteriza por la presencia de termokarst producto del dominio de la ablación por sobre la dinámica. Luego de la generación del lago proglaciar, y en particular desde 2010, la parte frontal del glaciar está dominada por grietas transversal y estructuras tipo rift, asociadas la dinámica de desprendimiento de témpanos. Por otro lado, se observa una disminución en el número de ojivas entre ambos períodos. Posiblemente, este cambio se debe a una menor transferencia de masa desde la zona de acumulación en las últimas décadas. Los cambios observados en las estructuras superficiales de la lengua cubierta del glaciar Manso permiten inferir un cambio en el campo de esfuerzos actuantes en los últimos 50 años, desde condiciones predominantemente comprensivas en el pasado (1969-1981) hacia condiciones predominantemente extensivas en la última década (2012-2019). Esta extensión generalizada del glaciar ayuda a explicar en parte el mayor adelgazamiento de este glaciar en las últimas décadas.