INVESTIGADORES
SAL PAZ Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Convencer, persuadir, discutir, polemizar. Anatomía de la participación ciudadana en comentarios digitales
Autor/es:
SAL PAZ, JULIO CÉSAR; ROMANO, MARÍA BELÉN
Lugar:
modalidad virtual
Reunión:
Congreso; XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüístico y I Congreso Internacional SAEL en línea; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL)
Resumen:
En el contexto de la sociedad red, el cometario digital se ha convertido en el género discursivo escogido por los ciudadanos para vehiculizar sus opiniones en la esfera pública. Los usuarios, desde su inserción en comunidades, desarrollan en ellos una práctica discursiva argumentativa que gravita a lo largo de un contínuum en el que, a un tiempo, se ponen en juego creencias, emociones, deseos, intuiciones, convicciones y evidencias para representar la realidad y sus problemáticas sociales. El propósito de esta ponencia es ofrecer un estado de la cuestión de las modalidades argumentativas presentes en las intervenciones de los internautas, a través de un estudio de caso conformado con las participaciones ciudadanas en dos noticias publicadas en la edición online del diario La Gaceta que recogen declaraciones polémicas referidas al norte argentino efectuadas por figuras del espectáculo nacional. El diseño de investigación adoptado es de tipo cualitativo-descriptivo interpretativo, aunque apela a la triangulación metodológica con técnicas cuantitativas para ofrecer resultados a través de tablas y gráficos. El marco teórico construido para el abordaje del corpus se sustenta en los aportes de los estudios críticos del discurso y las teorías de la argumentación (lógica, retórica, pragmadialéctica). Los resultados preliminares, en consonancia con la bibliografía crítica, demuestran que las interacciones digitales examinadas se ubican, en mayor medida, en el polo de la pasión, la virulencia, la intolerancia, la confrontación, la oposición estructural y el disenso y, en consecuencia, se alejan de posturas razonadas y conciliadoras ancladas en la negoción de las diferencias.