BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
ARQUEOLOGÍA VIRTUAL EN UNA ESTANCIA COLONIAL
Autor/es:
VAZQUEZ FLORENCIA; LOZANO MAGDALENA; VERÓNICA MARTÍ; STADLER NATALIA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; JORNADAS DE PALEONTOLOGÍA Y ARQUEOLOGIA URBANA; 2014
Institución organizadora:
CENTRO DE ARQUEOLOGIA URBANA.FADU.UBA
Resumen:
La estancia de Santa Coloma es la única edificación que se preserva de la época colonial en el partido de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Construida entre 1802 y 1805, era la casa veraniega de un cabildense español que residía de forma permanente en la ciudad de Buenos Aires. En su construcción participaron, de acuerdo a las fuentes históricas, cerca de cien esclavos africanos, que luego permanecieron en el lugar (Igareta 1997). La casona es un típico exponente de las viviendas rurales del siglo XVIII, de 32 metros de frente, con la base de barro y ladrillos, techos de azotea y pisos de baldosas. Contaba con comedor y sala de recepciones, un almacén de forrajes, despensas, granero, horno de pan, cochera, caballeriza, capilla y numerosas dependencias para la servidumbre. Existía además una cerca circundante de 4 m de alto y 0,60 m de espesor que tenía una función defensiva (Firpo 1992, Pedemonte 1970). Los vestigios de esta muralla aún pueden verse en la actualidad.