BECAS
FRANCISCHINI Tatiana Marlene
congresos y reuniones científicas
Título:
Humahuaqueñazo. Una aproximación teórica a la apelación de la etnicidad en las disputas por el territorio, desde una perspectiva sociológica.
Autor/es:
TATIANA MARLENE FRANCISCHINI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Jornadas Internacionales de Filosofía y Ciencias Sociales y I Coloquio Nacional de Arte, Estética yPolítica : de la crítica a la transformación : rebelión y resistencia a 50 años de los movimientos sociales del 68; 2018
Institución organizadora:
unmdp
Resumen:
A partir de la dislocación del orden de tenencia de tierras indígenas del S. XlX, seprodujeron en Argentina diversos levantamientos en su contra. Jujuy es una de las provincias conmayor desigualdad territorial y fuerte presencia de identidades indígenas, con lo cual la historia deexpropiación territorial ha calado en las subjetividades de sus habitantes. El presente trabajo,abordado desde una epistemología crítica y descolonial, constituye un primer acercamiento a untema representativo de muchos pueblos de América Latina. El objetivo es presentar unaaproximación teórica a la problemática de la apelación a la etnicidad en las disputas por el territorio,desde una perspectiva sociológica. Se utilizará el ?Humahuaqueñazo? (gran movilización depersonas que, ante la tentativa de toma de tierras pertenecientes a una habitante de la zona, seacercaron al lugar en su defensa) como disparador para este análisis elaborado en el marco de lamateria Psicología Social de la carrera de Sociología de la UNMDP. De esta forma se puede ver queeste tipo de demandas ponen el foco en los conflictos que los pueblos indígenas tienen como unaconstante con el proyecto nacional. El presente trabajo parte de la premisa de la realidad como unaconstrucción relacional e intersubjetiva, en términos de Bourdieu, a partir de lo cual se buscaráproblematizar, desde una mirada sociológica, las nociones de tierra/territorio como construccióncultural de un espacio simbólico estructurante de las subjetividades étnicas (Bello, 2004) y laetnicidad como despliegue de componentes políticos de forma discursiva y material de sujetossubalternizados (Isla, 2003). Se indagará a su vez la vinculación que presentan entre sí, buscandoidentificar el papel de la construcción de identidad y memorias colectivas en torno al territorio, paraidentificar de qué modo estas ideas se cristalizan en la acción colectiva en pos de reclamosterritoriales.