BECAS
TERNAVASIO Federico Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Ironía y sobreentendidos en la era del enunciado virtual: algunos problemas en torno a la expresión "ahre"
Autor/es:
FEDERICO TERNAVASIO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; III Jornadas de presentación de investigaciones en torno al conocimiento léxico, gramatical y de la escritura del español de la región; 2019
Institución organizadora:
Departamento de Letras - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
*Se adjunta texto de la exposición y certificado de participación en la jornada.En los últimos años la partícula ahre adquirió visibilidad en Twitter y otras plataformas, donde comenzó a funcionar como una etiqueta que transforma un enunciado en apariencia perteneciente a un registro serio, en un enunciado marcado como irónico o sarcástico. El Boletín Informativo N.º 106 de la Academia Argentina de Letras y el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (DILyF) ha publicado en su columna una descripción de la expresión Ahre donde reconoce que es "una de las primeras expresiones que están ganando fuerte difusión entre los hablantes, cuyo origen puede rastrearse en las condiciones que impone la comunicación en internet" (AALy DILyF 2019).Atendiendo al interés que a suscitado esta expresión, nuestro trabajo (todavía en un momento exploratorio) se propone describir sus usos y sentidos, a la vez que intentar pensar el modo en que Ahre puede entenderse en términos de "partículas modales" (Cardinaletti 2011) o "partículas del discurso" (Bayer-Obenauer2011).Luego se explorará la posibilidad de que Ahre configure una forma de sobrentendido explícito o marcado, recuperando el trabajo ya clásico de Ducrot.