BECAS
TERNAVASIO Federico Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Tradición y reformulación de la teoría lingüística: el 'componente retórico' en las teorías de la enunciación de Ducrot (1984) y Vignaux (1986)
Autor/es:
FEDERICO TERNAVASIO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y V Coloquio Nacional de Retórica "Retórica y Lenguajes"; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Retórica, Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Resumen:
(Se adjunta texto de la presentación y certificado correspondiente en un mismo archivo)Esta propuesta de ponencia se corresponde con parte del trabajo que actualmente estoy realizando para mi tesina de grado, con miras a obtener la Licenciatura en Letras. Enmarcada en los estudios de Historia y Epistemología de la Lingüística, la investigación que desarrollo en mi tesina pretende historiar e interpretar lo que llamaremos tentativamente "teorías de la enunciación", en textos traducidos del francés al castellano y publicados en Argentina por la editorial Hachette entre 1979 y 1987.La ponencia presentada en esta instancia pretende interpretar dos modalidades en que las teorías de la enunciación de la mencionada colección operan sobre la retórica, sea ésta entendida como disciplina autónoma o como tradición. Por un lado, en "El decir y lo dicho" (1984), Oswald Ducrot incorpora un "componente retórico" al esquema que describe el modo en que una lengua produce sentido. Este componente, que intenta describir una parte de esa "máquina capaz de hacer corresponder a cada enunciación el sentido que le confieren los sujetos hablantes en la realidad"(1984:54-55), pretende dar cuenta del funcionamiento del objeto lengua; sin embargo, al mismo tiempo, será una incorporación que opera sobre el modo en que se proyecta una posible teoría del lenguaje que responda a lo que las tradiciones anteriores han dejadode lado: los sujetos de la lengua.Operando también sobre la lengua desde una perspectiva que recupera preocupaciones similares, Goerges Vignaux en "La argumentación" (1986) pone en cuestión los objetivos de un campo donde "la argumentación" es "confundida a menudo con la retórica y con la dialéctica" (1986:33).Para esta investigación se emplea una metodología cualitativa, centrada en el análisis de los textos de nuestro corpus. Será relevante también considerar el aparato metateórico que los materiales abordados movilizan.