INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalidad y eficacia como significantes. Análisis discursivo de las políticas de comunicación del macrismo.
Autor/es:
DÍAZ, CECILIA BEATRIZ; JULIETA CARDOZO; SERGIO DANIEL CUEVAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV COMCIS. AMÉRICA LATINA EN DISPUTA: Legados, urgencias y desafíos desde la ética de la solidaridad y la epistemología de la esperanza; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
Resumen:
A partir de la concepción teórica en la que se reconoce y entiende el poder performativo de la palabra, consideramos a las políticas públicas como discursos que denotan las acciones del Estado frente a las problemáticas presentes en la sociedad en un momento dado. En este sentido, nuestro objetivo es evaluar políticas en relación a la comunicación (PPC).En particular, se indagará en la dimensión discursiva presente en el marco legal regulatorio en materia comunicativa puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina.En esta misma línea se plantea que, desde la identificación de las demandas de algunos sectores de la sociedad existe una construcción de sentido y una toma de posición por parte del Estado frente a dicha demandas.En este trabajo se pretende realizar un análisis de la dimensión discursiva de las PPC, con especial interés en aquellas referentes a la regulación de las comunicaciones. Se busca caracterizar: ¿qué sentidos se construyeron a través de estas medidas regulatorias?Esta indagación se inscribe en un estudio más amplio que plantea que durante el gobierno macrista se construyeron dos sentidos estrechamente vinculados: primero y de manera explícita, la modernización; y en segundo término e implícitamente, la des-democratización, como reacción antagónica con el kirchnerismo.Nuestra hipótesis es que las PPC destinadas a la regulación implementadas desde 2015, han tendido hacia la restricción y/o disminución sobre la incumbencia del Estado en torno a las comunicaciones.La estrategia metodológica es un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las medidas en documentos oficiales, a los efectos de observar continuidades y rupturas en las acciones del Estado frente a la comunicación.Esta perspectiva adquiere relevancia a la luz de las nuevas regulaciones del gobierno de Alberto Fernández por lo que el trabajo incluye inferencias para futuros análisis en torno a ese nuevo proceso de construcción de sentido.