BECAS
TRAVELA Maria Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
La reescritura en la poesía de Alberto Szpunberg: Discursos extraterritoriales y luchas por la memoria
Autor/es:
TRAVELA M. LUJÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigadorxs en formación; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Resumen:
Con Su fuego en la tibieza (1981), el poeta argentino Alberto Szpunberg da inicio a una nueva etapa en su escritura que será definitoria para la proyección de su obra. En este primer poemario se configuran no solo los motivos que atravesarán su producción subsiguiente, sino muchos de los procedimientos predilectos por el autor. Un recurso medular que aparece hacia el final de Su fuego en la tibieza y pone en relación a la totalidad de su poesía es el de la reescritura, un ?volver a decir? diferentes zonas donde el poema cifra la experiencia de la militancia, la clandestinidad, el exilio, los crímenes del accionar militar en su dimensión más monstruosa y la desaparición de sus compañeros. Sin embargo, estos pasajes, al ser revisitados, se desplazan hacia otros contextos tanto verbales como territoriales que los desestabilizan. En estos nuevos emplazamientos lingüísticos, se alteran las cargas afectivas, varían los tonos, se realizan nuevas afirmaciones y se desrealizan otras, oscilaciones con las que el poema deviene otro en relación a su propia lengua. Proponemos pensar estos cambios en las enunciaciones poéticas de Alberto Szpunberg como operaciones de extraterritorialización que posicionan y reposicionan su poesía en el debate público siempre en estado de actualidad, tomando distancia tanto de sí misma como de sus diferentes interlocutores en cada nueva instancia. La reescritura será, entonces, el procedimiento privilegiado mediante el cual el poeta hará de sus palabras una intervención reflexiva en la batalla discursiva en torno a la militancia, el proyecto revolucionario y el terrorismo de Estado. En este trabajo nos detendremos, entonces, en la reescritura como la vía de incursión en lo político de la poesía de Szpunberg. Observaremos, en primer lugar cómo los poemas de Apuntes, (1987) publicado en Buenos Aires, se repliegan incesantemente sobre el libro anterior, Su fuego en la tibieza, a la vez que sobre sí mismos. Luego, retomaremos las reescrituras realizadas en la primera parte del libro Traslados, publicada por primera vez en el número 3 de la revista Lucha Armada en Argentina, en el año 2005, con una ?autocrítica poética?, para indagar qué sentidos adquiere el procedimiento analizado, en uno y otro caso, en la construcción de los discursos sobre el pasado reciente y la memoria.