BECAS
KREIMAN Lucas Eli
congresos y reuniones científicas
Título:
Effects of Winter-like conditions on survival and reproductive capabilities of two South American species of Drosophila
Autor/es:
KREIMAN, LUCAS E.; MENSCH, JULIÁN
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; VIII International Symposium of Enviromental Physiology of Ectotherms and Plants; 2019
Resumen:
Los Dípteros experimentan una caída de su abundancia durante el invierno y una recuperación en la primavera. Sin embargo, varias especies son incapaces de completar su ciclo de vida bajo temperaturas invernales y su expectativa de vida a 25°C es de un sólo mes. Drosophila buzzatii y D. koepferae son especies hermanas muy similares y con distribuciones geográficas solapadas donde frecuentemente las temperaturas invernales no superan el umbral térmico de arresto reproductivo (10°C). Siendo así, se sospecha que la restauración poblacional se debe a individuos que durante el invierno entran en diapausa, alargando su longevidad y manteniendo su fecundidad y fertilidad. Para corroborarlo, se sometieron moscas de ambas especies a un invierno simulado de 10°C para evaluar el efecto del frío sobre la supervivencia, fecundidad y fertilidad. Asimismo, se tomaron muestras periódicas durante la exposición al frío para cuantificar la incidencia de la maduración ovárica durante la progresión del invierno. Las funciones de supervivencia mostraron un aumento del riesgo a partir de la sexta semana a 10°C. De esta manera, se buscó comparar la fecundidad y fertilidad luego de 6 semanas a 10°C. Para esto, se realizaron dos tratamientos, uno en que las moscas ingresan al frío apareadas y otro en que lo hacen siendo aún vírgenes. Los resultados muestran una expectativa de vida a 10°C que triplica a la de 25°C. En particular, D. buzzatii virgen presenta menor riesgo de morir. Además, que D. koepferae apareada muestra menor fecundidad. Además, se encontró que las hembras de D. koepferae presentan una mayor incidencia de maduración ovárica y que luego de 6 semanas el porcentaje de hembras maduras aumenta independientemente de la especie. Finalmente D. koepferae aparenta no ser fértil luego de la exposición al frío en ambos tratamientos. El contraste entre especies, y en particular entre isolíneas, de las capacidades reproductivas sugiere que la resistencia al frío deviene de bases genéticas.