IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Malebranche y la crítica ocasionalista de las causas segundas.
Autor/es:
SILVIA MANZO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional de Filosofía AFRA; 2010
Institución organizadora:
Asociación Filosófica Argentina
Resumen:
ESTA PONENCIA ES UNA VERSION PRELIMINAR Y REDUCIDA DEL ARTICULO PUBLICADO EN 2010 EN LA REVISTA INGENIUM (ESPAÑA) - CONSIGNADA EN LA SECCION CORRESPONDIENTE DEL SIGEVA. Mi propósito es analizar las refutaciones de Malebranche de las teorías medievales y tardo-escolásticas que afirman la eficacia de las causas segundas. En primer lugar, trataré su crítica general de la eficacia de las causas segundas. En segundo lugar, me ocuparé de sus objeciones al concurrentismo y al conservatismo. Malebranche utiliza dos criterios, uno epistemológico y otro teológico-hermenéutico. De acuerdo con el primero, todas las posiciones que afirman la eficacia de las cretauras son igualmente objetables. No obstante, de acuerdo con el segundo, el concurrentismo puede ser conciliado con el ocasionalismo a través de una redefinición del concurso divino.