BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
VISIBILIZANDO LO INVISIBLE: ARQUEOLOGÍA REDUCCIONAL EN QUILMES, BUENOS AIRES
Autor/es:
VAZQUEZ FLORENCIA; VERÓNICA MARTÍ
Lugar:
QUILMES
Reunión:
Encuentro; KILMES-QUILMES: DIÁLOGOS INTERCULTURALES.; 2020
Institución organizadora:
DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA. MUNICIPIO DE QUILMES
Resumen:
Desde los inicios de la conquista, la vida en América se concentró principalmente en ciudades. Por razones geopolíticas, la Corona Española reglamento la ubicación geográfica y disposición de asentamientos militares y misiones y reducciones. La Arqueología reduccional es una rama de la arqueología histórica que se ocupa específicamente del abordaje de los asentamientos religioso-reduccionales, enfocándose en: restos arquitectónicos y evidencia material que da cuenta de cambios y continuidades en la vida económica y sociocultural de las comunidades reducidas.De acuerdo a las fuentes históricas, el núcleo de la Reducción se emplazó en lo que hoy es la manzana histórica de Quilmes. Se instaló en el lugar una primitiva iglesia construida con ladrillos de adobe y techos de paja, el cementerio, la Plaza principal (Plaza Mayor) y cerca de 40 casas, también de adobe, para recibir la población Kilme y Acaliana. En el año 1812, la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Indios Kilme se declara extinta, alegando que ya casi no existían descendientes kilme.Esta ponencia aborda los avances en las investigaciones del Departamento de Arqueología en el periodo señalado y las implicancias que generan las mismas en la comunidad actual de la ciudad.