INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biogeografía de los peces de Patagonia: su relación con los peces exóticos y el calentamiento global
Autor/es:
CUSSAC, V.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; Simposio: Aspectos de la Ictiologia Regional, 1er Congreso Latinoamericano de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Resumen:
A la fecha disponemos de una apreciable comprensión de la biogeografía de los peces de Patagonia y, en una visión un poco más extensa, de la Región Andina de acuerdo a la propuesta reciente de López y colaboradores. Históricamente, la diversidad de Siluriformes y Characiformes y la de las especies de Euteleostei (Percichthyidae, Atherinopsidae, Galaxiidae) resultó fuertemente reducida por el enfriamiento de Patagonia, la aridización y la incursiones marinas primero y por las glaciaciones después. Las especies introducidas de Salmonidae muestran un impacto variable en lagos y un fuerte impacto en ríos, a ambos lados de los Andes. El conjunto de las especies nativas muestra un interesante menú de adaptaciones funcionales, estructurales y ecológicas para enfrentar la vida a altas latitudes. En los últimos años, el cambio climático ha demostrado un efecto palpable, con nuevas localidades para especies brasílicas en la provincia Andino-Cuyana y norte de Patagonia, una disminución de las abundancias relativas de salmónidos y un aumento de la abundancia relativas de percas, ambos en la zona litoral de los lagos. A esto se suma la amplia introducción de la carpa común y la translocación del pejerrey bonaerense. Los emprendimientos de cultivo intensivo de trucha arco iris, por su parte, han comenzado a experimentar los primeros problemas en cuanto al manejo de reproductores, debido a que las temperaturas de agua de verano del embalse Alicura están actualmente comprendidas dentro del rango entre preferencia y tolerancia, y en este rango se afectan los procesos de gametogénesis. Por su parte, las poblaciones nativas y las de salmónidos silvestres no solo sufren el impacto climático sino que son también afectadas por los escapes de truchas arco iris cultivadas en jaulas. La consideración de este conjunto de situaciones puede resultar un aporte significativo a la hora de discutir la conciliación de prioridades de conservación, pesca deportiva y acuicultura.