BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
DECIR Y HACER:IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS DEGESTIÓN ARQUEOLÓGICA
Autor/es:
VAZQUEZ FLORENCIA; MARTÍ VERÓNICA; MATEUCCI MAITE
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; V CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTÓRICA; 2012
Institución organizadora:
CENTRO DE ARQUEOLOGIA URBANA.FADU.UBA
Resumen:
Las tareas de excavación y laboratorio son parte fundamental del trabajo arqueológico. Ambas instancias, el hallazgo de materiales arqueológicos y la interpretación de los mismos, contribuyen a reconstruir el pasado... nuestra historia. Usualmente el conocimiento generado a partir del trabajo arqueológico queda circunscripto al ámbito académico, limitando la difusión de las investigaciones a publicaciones en revistas científicas y presentaciones en congresos donde asiste en general un público específico. Sin embargo, este panorama está comenzando a cambiar y cada vez son más los equipos de investigación que trabajan en la difusión a la comunidad en general (Capparelli et al. 2008). Establecer vías de comunicación entre el ámbito científico y el ámbito público no es sencillo, pero es fundamental dado que la comunidad debe tener acceso a su propia historia y a conocerla a partir de la arqueología. Para ello se pueden implementar diversas estrategias en la gestión de los recursos arqueológicos, que deben ser planificadas con cuidado, adecuándose a cada caso en particular. En el presente trabajo se plantean las distintas estrategias seguidas por el Proyecto Arqueológico Quilmes al mismo tiempo que se evalúa el grado de impacto social de estas acciones.