BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
AJUSTES METODOLÓGICOS PARA EL ANALISIS MACROSCOPICO DEL GRES CERÁMICO.ESTUDIO DE CONJUNTOS ARQUEOLÓGICOS DEL SUDESTE BONAERENSE(SIGLO XIX)
Autor/es:
BAGALONI VANESA; MARTÍ VERÓNICA
Lugar:
LA PLATA
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO DE ARQUEOLOGÌA DE LA REGIÓN PAMPEANA; 2011
Institución organizadora:
DIVISIÓN ARQUEOLOGÍA. FACULTAD DE CIECIAS NATURALES Y MUSEO.UNLP
Resumen:
En las últimas décadas se vienen desarrollando estudios aislados y descriptivos sobreobjetos de gres cerámico procedentes de contextos posthispánicos de la región pampeana. Estosanálisis se basan, principalmente, en atributos generales tales como color, forma y sector delrecipiente. En el presente trabajo se plantea una metodología de análisis macroscópicoespecífica para materiales de gres cerámico, a partir del abordaje más detallado de las variablescomúnmente consideradas y en base a la experiencia del estudio de una muestra (n= 96) queproviene de los sitios arqueológicos Las Brusquillas y estancia La Libertad (Pdo. SanCayetano), el puesto Las Toscas (Pdo. Tres Arroyos) y el fortín Pescado Castigado (Pdo. BenitoJuárez). Los atributos tecnomorfológicos relevados fueron los siguientes: dimensiones, parte delrecipiente, tipo de recipiente, tipo de pasta, marcas de manufactura internas y externas, color ytratamiento de las superficies interna y externa, y alteraciones postdepositacionales. Asimismo,se efectuaron remontajes para reconstruir la forma de los contenedores. Entre los resultadosobtenidos se destaca la diversidad de procesos de manufactura producidos durante el modeladoy la cocción, diversos tipos de pastas, gran variedad de colores, formas y tratamientos de lasuperficie, entre otros. La integración de estos análisis brindó mayor información sobre lascaracterísticas y diversidad de los conjuntos, nos permitió identificar función, procedencia ycronología de los mismos, así como definir contextos de uso, circulación y descarte de objetosde gres en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX.